Mostrando entradas con la etiqueta Búsquedas fallidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Búsquedas fallidas. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de octubre de 2012

DANDO RESPUESTA A BÚSQUEDAS FALLIDAS - (4ª PARTE)

De nuevo vuelve por aquí la serie más absurda de entradas que tuvo jamás cabida en un blog (podéis ver las anteriores entregas aquí, aquí y aquí), destinada a intentar dar respuesta a las cosas, aún más absurdas, que la gente buscaba por internet antes de recalar por ignotos motivos en este blog, sin que en él hallasen en su momento la respuesta deseada.

Vuelvo a repetir, para los que puedan ser primerizos, que lo que hago en estas entradas es reproducir literalmente algunas frases de búsqueda que escribieron en google u otros buscadores algunos visitantes del blog para acabar llegando aquí. Un día me dio por ir recopilando las que más me llamaban la atención o menos tenían que ver con los contenidos del blog y, de vez en cuando, hacer una entrada procurando dar respuesta a aquello que se buscaba, confiando en que los entonces frustrados visitantes puedan ver por fin sus expectativas cumplidas si es que vuelven por aquí. Como por ejemplo este:

Segunda guarra mundial canción Merlín Marlén.
Personalmente no tenía ni idea de que pudiese existir una clasificación mundial de guarras, y tampoco sé si la guarrería viene referida a una insana falta de higiene y aseo personal o a una especial inclinación a practicar actos sexuales. Pero tampoco me voy a calentar mucho la cabeza porque me temo que no habrá sido más que una errata al escribir, de esas que nos pasan a cualquiera, y que se quería buscar guerra y no guarra. Eso sí, lo de Merlín Marlén no tiene excusa posible, pero echándole un mínimo de capacidad deductiva se puede intuir que lo que se quería encontrar era la célebre canción alemana “Lili Marleen”, compuesta en 1937 por Norbert Schultze tomando como texto una carta escrita por el soldado Hans Leip a su novia durante la Primera Guarra, digo Guerra Mundial. Aquí podemos escuchar la versión más conocida de la misma que es la que popularizase la gran Marlene Dietrich:


video de SVG1976z

La vaca Netrebko.
No os podéis hacer una idea de la cantidad de búsquedas que vienen a parar al blog interesándose por el aumento de peso de Anna Netrebko. Y para ello utilizan todo tipo de expresiones, desde la directa “Anna Netrebko gorda”, a “por qué engorda tanto Netrebko”, o esta de “la vaca Netrebko”. Sinceramente, no creo que la cosa sea para tanto. Es verdad que la soprano rusa cogió unos quilitos de más tras el embarazo de su hijo Tiago, pero creo que la señora está todavía de muy buen ver y no me parece que llame la atención por su obesidad. Así que yo, vacas Netrebko no conozco. La única vaca que me viene a la memoria desde el principio de los tiempos es una que vivía en Aravaca y se llamaba Paca, como nos recuerdan muy bien esos dos genios llamados Félix Casas y Miguel Armario:


video de TheRocio1994

Videos de señoras con medias de red.
Como decía, muchos son los que buscan por la red información sobre el tonelaje de alguna soprano, pero si algo se lleva la palma en las búsquedas, son las de guarreridas españolas. Sobre todo las relacionadas con la ropa interior. A lo mejor va y resulta que el buscador es un alto ejecutivo de una empresa de medias interesado en la producción de la competencia (me he acordado ahora de Henry Fonda en aquella divertida película “Sex and the single girl”), pero me da a mí que no. Y sintiéndolo mucho, porque probablemente el buscador pretendía encontrar algo más fuerte, se va tener que conformar con este video de Penélope Cruz en “Nine”, cantando, poniendo caritas y posturitas y enseñando generosamente sus medias de red:


video de tazmanko

Calzoncillos paqueteros.
¿No os decía yo?, aquí tenemos a otro ejecutivo de una empresa de braslips (qué palabra más viejuna). A este no pensaba ni contestarle porque estamos en horario infantil, pero, mira por dónde, buscando los videos de la Vaca Paca me he tropezado con esta joya. Se trata de un fragmento de un capítulo de “La Casa del Reloj”, un programa infantil emitido a principios de los años 70 en TVE, en coproducción con la BBC ya que adaptaba un mítico programa infantil del Reino Unido, "Playschool". En este video podemos ver a un jovencísimo Miguel Vila, periodista que posteriormente sería un habitual en espacios deportivos en radio y televisión, y que nos canta aquí una impagable “Me haré un paquete”. También aparece otra de las presentadoras del programa Maite Mayna junto a una de las mascotas del espacio, la calabaza Poppy. Las patillas de Miguel Vila no se olvidan fácilmente:


video de fogerty99

Voces ligueras.
Presumo que aquí se ha colado una u de más y probablemente se buscasen voces ligeras y no ligueras. Ahí podríamos entrar a hablar por ejemplo de Juan Diego Flórez, Lily Pons o Natalie Dessay… pero ¿quién sabe si de verdad la búsqueda iba referida a voces ligueras?  En ese caso creo que las voces ligueras por excelencia son las que nos han acompañado en la radio las tardes de domingo, destacando ese histórico Carrusel Deportivo con Pepe Domingo Castaño and company anunciando, con primarios ripios, todo tipo de productos. Imposible olvidar cosas como: “Si te marchas de viaje, póntelo en el equipaje, talón talooón, talón hoteeel”, “pipas Facundo, un placer de este mundo”, “Peepee, un purito”, “Bodegas Bocopa, los vinos de España, los vinos de Europa”, “placas laminadas (de yeeeeso)”… Bueno, pues lo que los más jóvenes igual ignoran es que Castaño tiene detrás una carrera como cantante. Así que como no sé si el visitante buscaba voces de cantantes o locutores deportivos, aquí os dejo un punto medio, como es este video de Pepe Domingo cantando uno de sus hits, “Mariquilla”, con un look que debería declararse patrimonio histórico artístico nacional:


video de MrLazarovfan

Los sacrificios humanos más crueles de los aztecas.
Los aztecas o mexicas, pueblo indígena que se asentaba en el actual México, practicaban sacrificios humanos dentro de sus creencias religiosas. Entre las prácticas más crueles estaban: el desollar a las víctimas, la extirpación del corazón mientras estaban todavía vivos, la decapitación con cuchillos de sílice, asarlos a la parrilla sin salsa barbacoa, arrojarles desde lo alto de las pirámides, coserlos a flechazos… Eran otros tiempos, está claro. Aunque no sé yo si era más cruel eso o lo que luego harían sus descendientes con cosas como esta:


video de Jonathan Marino Purizaca Melendez

Tu sal vasion de pen de los an jeles.
Pos mi ra tú que vien, pos la tu lla pa sa por apren der a escri vir. ¿Pero qué narices pretendía encontrar el visitante con esos palabros?… Lo más curioso de esto es que hice yo la búsqueda en google poniendo la frase tal cual y el primer enlace que salía era una entrada de este blog sobre la representación de “Le Cid” de Massenet, que ya me contaréis qué tendrá que ver… Al señor google no hay quien lo entienda. Y a muchos visitantes tampoco. Habrá que empezar a hacer un curso para aprender a comunicarnos, por ejemplo este:


video de yizzusRKO

Prespitando con el canto.
Si al anterior era complicado darle respuesta, a este ni te cuento. Le he dado mil vueltas al asunto y confieso que no conseguía concluir lo que pretendía buscar el visitante. Quizás quiso poner “respirando”, pero parece demasiado equivocarse. De repente, pensé que prespitando pudiera ser el gerundio de prespitar, y la acción y efecto de prespitar sería prespitación. Y como uno es un hombre cultivado en frikeces varias, he recordado que el gran experto en prespitación es el inolvidable José Tojeiro. Y cantar, canta que da gusto:


video de CrasMad

Bueno, ya está bien de sandeces por hoy. Perdonad la digresión.

viernes, 13 de abril de 2012

DANDO RESPUESTA A BÚSQUEDAS FALLIDAS - 3ª PARTE


Vuelvo a retomar esta serie de entradas que tenía un poco abandonadas (podéis ver las anteriores aquí y aquí), dedicadas a intentar dar respuesta a esas cosas extrañas que la gente se pone a buscar por internet y que, por incomprensibles motivos, acaban recalando en este blog sin poder obtener respuesta.

Como sabéis, una de las posibilidades que tenemos los administradores de un blog es conocer qué buscaban nuestros visitantes (o sea, qué han escrito en Google) para acabar llegando aquí. Y en muchas ocasiones la sorpresa es mayúscula, porque la búsqueda no tiene nada que ver con el contenido del blog, con lo que es imposible que el visitante encuentre lo que quería, por lo que quedará frustrado e igual no vuelve más.

Así que como aquí estamos para intentar que nadie se vaya triste, y además por hacer el bobo que no quede, un día me dio por ir recopilando las búsquedas que más me llamaban la atención y, de vez en cuando, hacer una entrada en el blog procurando dar respuesta a aquello que se buscaba, confiando en que los frustrados visitantes puedan ver por fin sus expectativas cumplidas si es que vuelven por aquí. Al menos en parte, porque en ocasiones es realmente complicado saber qué narices buscaba en internet nuestro fugaz lector. Como por ejemplo este que escribíó en Google:

Videos de sirenas con carne, la sirena asiendo ei
De verdad que yo le pongo todo mi interés y buena voluntad, pero hay que tener mucha imaginación para intuir qué pretendía encontrar este individuo o individua, sobre todo con tal exhibición de incorrección ortográfica. Así que no sé si acertaré, pero aquí está este bonito video de una sirena con carne que hace ei y jau y yes y muchas cosas más. Se trata de la cantante Sierra Bogges cantando un fragmento del musical “La Sirenita”, en concreto el tema titulado “Part of your world”. Diréis lo que queráis pero ¿es una sirena con carne haciendo ei o no?:


video de paulaaquino

Estoy buscando una canción que dice algo así ja la damore
Esta también es de nota. Me encanta que le dé tanta explicación al señor Google (“estoy buscando una canción”). Muchacho, ya sabemos que si estás en Google estás buscando algo, así que esa primera parte te la puedes ahorrar. Eso sí, cuando llega la hora de dar detalles para localizar la canción en cuestión, con “ja la damore” ya vamos apañados. Pues, querido amigo, acertar en este caso es más difícil que acertar la bono loto, pero por si acaso, ahí va este tema de Harry Warren y Jack Brooks que popularizara Dean Martin, titulado “That’s Amore”:


video de SpykeX

Ópera de Orson Welles en Les Arts
Para una vez que la búsqueda tiene relación con el blog, van y me meten a Orson Welles por medio… Me parece que andas un poco despistadillo… Pero vaya usted a saber, que uno se las da aquí de listo e igual resulta que es verdad que el polifacético Orson Welles también escribió alguna ópera. Para mí que a lo que te refieres es a la ópera “1984”, compuesta por Lorin Maazel, quien se basó en la novela del mismo título escrita por George Orwell, no Orson Welles. Aunque la verdad es que con el pestiño que le salió a Maazel, igual hubiéramos salido ganando si Welles hubiera sido el autor. Aquí os dejo el video del dúo de amor de “1984” con Simon Keenlyside y Nancy Gustafson:


video de elnim

Tamaño del paquete setas Meli
La verdad es que cuando vi esta búsqueda me alarmé bastante. Como uno siempre está pensando en las mismas cosas (me refiero a la ópera), lo primero que me vino a la cabeza es que alguien estaba interesado en conocer las dimensiones de los atributos masculinos del tenor genovés Francesco Meli, pero hete aquí que no. Resulta que hay una empresa, Setas Meli, que te manda a casa unos paquetes la mar de apañados para que tú mismo cultives tus propias setas. Aquí está su web. No está muy claro el tamaño de los paquetes, pero por lo que he podido averiguar rondará el cuarto de kilo. Del paquete de setas, me refiero.

Cómo aprender a crear coreografías elegantes
Ahí me has dao… Con lo poco que me gusta el arte de la danza y sólo se te ocurre venir a este blog a pedir consejo para crear una coreografía… y encima elegante. Advertido quedas de que no soy un experto. Pero a mí me parece que si consigues juntar un grupete de amigos con ganas de mover las caderas y te aprendes la coreografía de este video sueco, triunfas fijo. Eso sí, elegante, elegante… no sería la mejor definición:


video de ChuckChanMan

Pases mágicos modernos
Ya estamos como antes con el de las coreografías elegantes. Yo no entiendo de pases mágicos y menos aún de la historia de los mismos, así que no sé muy bien si serán muy modernos o no, pero si de juegos de manos se trata, yo me declaro fan de Juan Tamariz, así que ahí van unos pases mágicos aderezados con su característico sentido del humor:


video de mkredz

Niño japonés gordito cantando con unas nenas
Tampoco es que haya afinado mucho este tío con la búsqueda, pero bueno, alguna pista da. Investigando por ahí me he encontrado con este monstruito llamado Lin Yu Chun, cantando el tema de “Los Miserables” “I dreamed a dream”, acompañado por unas nenas, que no cantan pero hacen como si tocasen muy bien los instrumentos. El chiquillo no es japonés, sino coreano, pero no me he podido resistir a traerle al blog, aunque sólo sea para que los aprendices de peluquero vean lo que no hay que hacer nunca con la cabeza de un niño, o sea dejarle el mocho y llevarse el palo. Con razón suda el chaval, pobrecico mío:


video de actisys

Schubert con peluquín
Pues si de pelos hablamos, esta búsqueda sí que me dejó estupefacto. ¿Qué diantres pretendía encontrar el frustrado visitante?. Yo me he repasado toda la biografía y los retratos del compositor Franz Schubert y no he encontrado referencia alguna a peluquines o bisoñés. Pero, por casualidades de la vida, un buen día me topé con este video y, no sé muy bien por qué, me acordé de aquella búsqueda:


video de sergioreym

Jota despatárrate
Lo más curioso de esta búsqueda no es tanto lo que el visitante pretendía encontrar (¿quién no ha escuchado alguna vez en su vida, en algún solemne concierto, la famosa Jota “Despatárrate Genara”?), como los oscuros motivos por los que acabó en mi blog, pero bueno, sea como fuere, si lo que quería era disfrutar con la dulce melodía e inspirados versos de esta Jota, ahí va el video. Vaya por delante la advertencia de que contiene expresiones sexualmente explícitas y palabras más malsonantes que caca, culo pedo y pis. Luego no quiero quejas:


video de HimPhoenixXx
Bueno, creo que por hoy ya está bien de tonterías. Otro día, más.

jueves, 4 de noviembre de 2010

DANDO RESPUESTA A BÚSQUEDAS FALLIDAS - 2ª PARTE


Tras el inesperado éxito que tuvo la primera entrega, vuelvo hoy con la segunda publicación de algunas de las cosas insólitas que busca la gente por internet, sin relación ninguna con este blog, y que, por insondables misterios, acaban llegando aquí sin que hallen, como es lógico, la respuesta que esperaban.

A pesar de que soy de los que creo que segundas partes nunca son buenas salvo en “El Padrino” y “Stars Wars”, ahí va otra selección. Espero que me sigáis dirigiendo la palabra después de este nuevo dislate y confío en que si vuelven por el blog los frustrados buscadores, encuentren esta vez satisfecha su curiosidad.

Nota licol y Natin Col
Al principio pensé que la búsqueda se refería a alguna bebida espirituosa oriental, pero enseguida deduje que lo que se estaba queriendo encontrar era a la cantante Natalie Cole y a su padre Nat King Cole.
Así que prescindiendo de molestos anglicismos, como hace el anónimo visitante, os diré que Nota Licol es hija a su vez de otro famoso cantante, Natin, y que ha seguido su propia carrera de forma independiente a éste, como le ha ocurrido a otras muchas estrellas, hijos e hijas de famosos, que han triunfado por sí mismas más allá de la popularidad de sus progenitores, como Maicol Duglas (hijo de Quir Duglas), la Isa Mineli (hija de Yudi Garlan), Anyelina Yolí (hija de Yon Voit) o Queit Jadson (hija de Goldi Jaun).
El mayor éxito de Nota fue el disco “Anforguétibol: güiz lof” de 1991, donde cantaba temas que había hecho populares Natin, e incluso la canción que daba título al álbum era interpretada a dúo con la grabación de la voz de su padre ya fallecido.
Aquí podemos ver a Nota y Natin, gracias a los avances de la técnica, cantando a dúo el tema “Anforguétibol”:


video de okjoe07

Ejecución de una seta
La verdad es que hay gente morbosa por el mundo… No es costumbre de este blog dar satisfacción a perversiones necrófilas, pero para que el visitante no se vuelva a ir de vacío, y sin que sirva de precedente, aquí os dejo un video en el que se puede contemplar como un desaprensivo ejecuta sin piedad a un pobre níscalo, escuchándose luego al verdugo regodearse ante el cadáver llamándole “lactarius deliciosus”. Os advierto que las imágenes pueden resultar fuertes:


video de foromicologico

Cirujano plástico uruguayo majo
Desde luego esta búsqueda escapa bastante a mis posibilidades. Tanto la lejanía geográfica como mi impecable planta, que de momento no necesita de tales servicios, me impiden ajustar con precisión una respuesta adecuada. Indagando un poco he podido obtener un listado de algunos profesionales de la cirugía estética en Uruguay que, si estáis interesados, podéis consultar aquí. Pero luego saber cuáles de ellos son majos y cuáles un cardo borriquero, ya está más complicado y requeriría conocerles a todos personalmente. No obstante, a mí siempre me ha parecido muy majete el cirujano plástico que sacaron un día los de Muchachada Nui... aunque igual no es uruguayo:


video de rtve

Actor mayor de 55 años cantando y tocando el piano
Así me gustan a mí las búsquedas, precisas y concretas. Con esos datos, no me cabe ninguna duda de que lo que querías encontrar era este video del actor, cantante y pianista Jimmy Durante en 1955, cuando contaba ya con 62 años, interpretando el tema “September Song”, compuesto por Kurt Weill con letra de Maxwell Anderson. Y si no era esto, da igual, a mí me apetecía verlo:


video de retrod1

Escuchar el camarada herrante de malher
Todo apunta, amigo buscador, a que podrías tener un serio problema con la colocación de las haches si lo que querías escuchar eran las “Canciones de un camarada errante” de Mahler. Aunque igual soy yo el que se pasa de listo porque querías escuchar otra cosa y las haches están bien puestas. Así que, por si acaso, y como las canciones de Mahler puedes encontrarlas en cualquier sitio, incluido este blog, aquí tienes un video en el que podemos ver al camarada herrante Nicolás Etchemaite:


video de monoBP

Ver fotos de Julieta Bergonzi
Os juro por la memoria de Torrebruno que por más que he buscado por la red no he logrado averiguar quién es esa Julieta Bergonzi de la que se quieren obtener fotografías, pero como hoy no quiero que nadie se vaya de aquí sin premio, lo único que se me ha ocurrido para obtener una imagen de Julieta Bergonzi es, a riesgo de condenar mi alma al infierno para siempre, traer esta instantánea del insigne tenor Carlo Bergonzi, a quien tanto admiro, caracterizado de Julieta. Que Dios me perdone…

Músicas sobre un moreno que canta sobre lo que ocurre en África en inglés
Si al que buscaba el actor mayor de 55 años le criticaba su falta de concreción, de este ya no sé ni qué decir. Entre el "moreno" que no sé si es políticamente correcto o incorrectísimo, y ese "lo que ocurre en África", que anda que no será porque no pasan cosas en África, como para aclararse. Mi mayor intriga es si con esos parámetros consiguió dar finalmente con lo que quería o acabó escuchando a King África o a Georgie Dann.
Han sido muchos los cantantes que han denunciado la situación del continente africano en sus composiciones, y gente como Miriam Makeba o Youssou N’Dour han sido reconocidos internacionalmente por ello. Pero a mí el primer “moreno” cantando en inglés sobre África que me vino a la cabeza, fue Bob Marley, que dedicó muchas de sus canciones a hablar de la libertad y unión del pueblo africano, como en este “Africa Unite”:


video de Amanda9Armstrong

Cómo se rizan el tirabuzón los judíos ortodoxos
Pues me imagino que como el resto de los mortales, a no ser que las planchas del pelo tengan que llevar la etiqueta “kosher”. Dicen los entendidos que los tirabuzones de los judíos ortodoxos están ordenados por el Talmud y que servirían para que los ángeles, tirando de ellos puedan llevarse al Cielo a los Elegidos. Así que después de todo el trabajo de peluquería, vienen los ángeles, te dejan hecho unos zorros y llegas al paraíso desgreñado como un hippie. Bueno, para ir practicando aquí dejo un video ilustrativo:


video de mariovipv

Video tenor no es un dolma
Si la palabra tenor no estuviera en la búsqueda podría pensarse que se trataba de una inquietud gastronómica acerca de las hojas de parra rellenas (dolma), pero con un tenor de por medio, me temo que lo que se quiere ver es algo relacionado con el aria “Nessun Dorma” de Turandot. Así que rebuscando por ahí he tropezado con este fantástico video de Joaquín Martínez (conocido como el abuelo de las mandarinas), quien posiblemente no pueda ser calificado estrictamente de tenor, pero que canta “No es un Dolma” como los ángeles (sí, esos que se llevan a los Elegidos cogidos por los tirabuzones). “Nesun dolma, nesun dolma. Tupuleo principesa de la tua fremba panza, gualdi lesteli chitrimano damoli ebiemperampa…”:


video de JOAQUINMI101

Mariposas bailando como Fred Astaire
Os aseguro que si me llego a encontrar por la red unas mariposas bailando como Fred Astaire hubiera quedado más catatónico que tras una escucha de la discografía completa de Los Hermanos Calatrava. Pero no ha sido así. Nada de nada. Ni siquiera unas mariposillas ensayando una conga.
Aunque buscando las dichosas mariposas bailando, me he encontrado con este fenómeno que se hace llamar precisamente “Dancing Butterflies” y que es mucho más impactante que cualquier lepidóptero danzarín. El tipo domina el arte del baile cual joven Nijinsky, y su voz limpia y fresca de tenor ligero te enamora desde la primera nota. Su tema “Lets save our environment” (Salvemos nuestro medio ambiente) contiene un profundo mensaje que quizás lleguemos a conocer cuando identifiquemos en qué idioma canta, una vez se saque el medio salchichón y los dos chorizos de cantimpalo que debe tener atravesados en la garganta. El vestuario y peluquería fueron premiados en la semana de la moda rural de Des Moines (Iowa) y el virtuoso punteo de la guitarra creo que fue también nominado al Grammy:


video de dubhouse

lunes, 20 de septiembre de 2010

DANDO RESPUESTA A BÚSQUEDAS FALLIDAS


Hace ya bastante tiempo que me pasó por la cabeza hacer una entrada acerca de qué está buscando la gente cuando entra en mi blog. Y creo que hoy puede ser el día.

Siempre he dicho que hay cosas de Internet que me parecen directamente obra del Maligno, y, en este sentido, una de las posibilidades que nos brinda a quienes administramos un blog es conocer qué parámetros de búsqueda han utilizado nuestros visitantes (o sea, qué han escrito en Google) para acabar viendo en su pantalla las tonterías que de vez en cuando me da por escribir.

Está claro que, en la mayoría de las ocasiones, las búsquedas están directamente relacionadas con los temas sobre los que escribo, pero hay veces en que sólo Bill Gates sabrá por qué surrealistas circunstancias acaban aquí algunas personas que buscaban en la red informaciones, en algunos casos de lo más insólito, que no tienen nada que ver con el contenido del blog y que, obviamente, no encuentran respuesta en el mismo.

Así que hoy he decidido reflejar algunas de esas búsquedas frustradas, intentando dar solución a lo que inquietaba a esos osados navegantes de las procelosas aguas de la red de redes que arribaron esperanzados a las costas del blog de Atticus y marcharon de él abatidos por el fracaso; confiando en que si el Diablo Google vuelve a engañarles con malévolos cantos de sirena atrayéndoles hacia aquí, puedan ver sus expectativas cumplidas. Al menos en parte, porque al no ser yo experto en estos temas, quizás mi información no sea todo lo precisa que esperan, pero la intención es lo que cuenta.

Bueno, pues vamos allá con una pequeña selección.

¿Cómo es el canto de un isabelita del Japón?
El isabelita del Japón es un pájaro de cuerpo fuerte, cola ancha y plana, con un pico fuerte de color carne en los jóvenes y gris oscuro en los adultos, y las patas son de color pardo con las uñas oscuras. Hay quien dice que el canto es la única forma de diferenciar al macho de la hembra, pero no es así. Ambos pueden cantar, aunque la hembra en un tono más grave que el macho. La única forma real de diferenciarlos parece que es porque el que baila en el cortejo nupcial es el macho. Y yo añado que si pone huevos es hembra, fijo. En cuanto a cómo canta, aquí te dejo un video apasionante:

 

Sonidos guturales director negro Scala de Milán
Yo recuerdo a Henry Lewis un director de orquesta norteamericano que creo que sí llegó a dirigir en alguna ocasión en la Scala en los años 60, pero dudo mucho que se dedicara a emitir sonido alguno mientras dirigía. Más bien tu consulta creo que encuentra respuesta en que, en el año 2000, Vittorio Grigolo debutó en la Scala y, ante la continua emisión de berreos y sonidos guturales por parte del muchacho, el director, Riccardo Muti, acabó negro.

¿Cuántos años tiene doña Schmidt?
Eso está muy feo. Indagar la edad de las mujeres siempre ha sido contrario a las básicas normas de urbanidad. Así que sintiéndolo mucho no te voy a facilitar la fecha de nacimiento de nuestra querida Helga Schmidt, pero para que no te vayas otra vez de vacío, te daré algún dato. Dice ella misma que se colaba cuando era niña en los ensayos del Festival de Salzburgo para ver dirigir a Fürtwangler. Bueno, pues Fürtwangler empezó a dirigir en Salzburgo en 1937 y murió en 1954. Tú mism@.

Videos de señoras en medias de sedaIgnoro si el interés de la consulta es meramente profesional y procede de un directivo de Golden Lady, o si el propósito de la búsqueda es de índole lúbrico y fetichista. A mí, dentro de mis limitaciones, no se me ocurre mejor video que el de este pedazo de señora que se llamaba Cyd Charisse, en medias de seda, o sea en la película “Silk Stockings” (traducida en España con ese gracejo que nos caracteriza como “La Bella de Moscú”), acompañada de Fred Astaire, bailando el tema “All of you” de Cole Porter:



¿Por qué los marranos engordan más escuchando música de Beethoven y Mosar?
Doy por sentado que no es una alusión a mi persona, sino una inquietud científica y que Mosar es Mozart. Pues bien, parece ser que es verdad que el ganado porcino aumenta su engorde en las granjas si escuchan música clásica y en concreto se habla de tres compositores: Beethoven, Mozart y Haydn. Parece que los cerditos se relajan cuando escuchan la música y así asimilan mejor el alimento sin quemar energía por stress. No sé si el que esos tres compositores sean los preferidos se deberá a que sólo han hecho la prueba con estos tres o a que realmente su música es más propicia para el engorde. Yo por si acaso me he puesto a escuchar a Schönberg a ver si hace el efecto contrario.

Garanca Netrebko en la cama
Querid@ visitante: Denoto cierto tenor guarrindongo en tu búsqueda. ¿No serás tú quien buscaba también lo de las señoras con medias de seda?... He encontrado una imagen de la producción de “I Capuleti e I Montecchi” de Bellini, que pudo verse en Londres el año pasado, donde ambas cantantes están en la cama, aunque posiblemente no sea lo que tú querías ver. Si prefieres un video, como no he encontrado nada de las dos juntas encamadas, aquí te adjunto uno de Netrebko en la cama, aunque con Alagna, interpretando “Romeo y Julieta” de Gounod. Igual te corta un poco el rollete ver a Roberto en gallumbos luciendo pantorrillas, pero es lo que hay:



Danny Daniel tiene el mismo timbre que Juan Diego Flórez

No sé si te refieres al Danny Daniel que en los años 70 cantaba “El vals de las mariposas” con Donna Hightower. Si es así, he de decirte que el timbre no es exactamente igual. Si observas detenidamente la foto, podrás percatarte que el de la derecha, que es el de la mansión de JDF, tiene videoportero, y el del piso de Danny, no.

Escuchar ópera Lucía de la muermón
Ya sé que hay quien opina que la obra de Donizetti es aburrida. No es mi caso (bueno, L’Elisir…). Pero precisamente la Lucía no es un muermón, hombre. Para que lo compruebes aquí te dejo este video del final del acto I, con Nino Machaidze y el magnífico Celso Albelo:



Hugh Jackman se parece a Robert Powell
Lo que más me sorprendió de esta consulta era la ausencia de signos de interrogación, con lo cual doy por hecho que es que se afirma que Hugh Jackman se parece al también actor Robert Powell. Esto de los parecidos es algo muy personal, así que lo mejor es ver la imagen de los dos juntos y cada uno que se forje su opinión. Ahí los tenéis. Clavaditos.

Oscar de Yon Wein

Querid@ visitante: El actor norteamericano Yon Wein pese a haber llevado a cabo inolvidables (y peculiares) interpretaciones a lo largo de su carrera, sólo al final de la misma consiguió ganar el Oscar de la Academia, por “True Grit” (Valor de Ley) en 1969, teniendo grandes rivales ese año que también estaban nominados, como Dastin Jofman, Yon Boit, Richar Barton y Piter Otul.

Escuchar wa yen si ei
Cuando vi esta búsqueda no entendía nada. No sólo por qué narices acabó alguien aquí escribiendo semejantes palabros, sino ni siquiera lo qué buscaba. Pero releyendo la frase una y otra vez, de pronto hízose la luz y comprendí, ¡querías escuchar la canción “YMCA”, de Village People!. Así que eso tiene fácil solución. Eso sí, intenta apuntarte aunque sea al curso ese de “El inglés en mil palabras” que anuncian en la radio. Tus deseos quedan cumplidos con el video con el que finalizo este disparate de post que me ha salido hoy y que podrás ver si pinchas aquí.