Mostrando entradas con la etiqueta Festival Música Cámara Godella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Música Cámara Godella. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2014

VI FESTIVAL INTERNACIONAL "RESIDÈNCIES DE MÚSICA DE CAMBRA" DE GODELLA

Pese a la situación cada vez más crítica que vive la cultura en la Comunidad Valenciana gracias, fundamentalmente, a la incompetencia e ignorancia de nuestros gobernantes, un año más se ha hecho posible ese pequeño milagro que todos los veranos tiene lugar en la localidad de Godella y que es el Festival Internacional "Residències de Música de Cambra" que alcanza ya su sexta edición.

Como ya comenté aquí el pasado año, el Festival se desarrolla bajo la dirección de Joan Enric Lluna, clarinete solista de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, agrupación titular del Palau de les Arts, y fundador del grupo de instrumentos de viento Moonwinds; quien ha logrado que esta cita veraniega no sólo sea el referente más importante de la música de cámara en nuestra Comunidad, sino que, además, estas jornadas sirvan de lanzamiento a jóvenes músicos que, durante unos días, tienen la oportunidad de aprender y actuar junto a consagrados intérpretes de primera fila.

Este año podemos disfrutar nuevamente en el Festival de la presencia de miembros de la orquesta titular de Les Arts como Guiorgui Dimchevski y Mirabai Weismehl(violines), Rafal Jezierski (violonchelo), Álvaro Octavio (flauta), Matthew Baker (contrabajo), David Fernández (trompa), o el propio Joan Enric Lluna al clarinete, entre otros; además de otros notables músicos invitados, como los pianistas Carles Marín y Juan Carlos Garvayo.

Ayer tuvo ya lugar el primero de los conciertos, al cual no pude asistir, y al que pertenecen las fotografías que ilustran este post, compartidas por el Ayuntamiento de Godella; pero los próximos días tendremos la oportunidad de seguir disfrutando de la mejor música de cámara, hasta el próximo martes día 8, en que culminará el Festivalcon un homenaje al compositor Antón García Abril con motivo de su 80 cumpleaños, en una jornada muy especial que comenzará a las 19 horas con un encuentro abierto del compositor con el público, seguido de una cena a la que también asistirá, y comenzando, a las 22.30, un concierto en el que su obra tendrá igualmente una presencia relevante.

Los conciertos a los que todavía podéis asistir son estos:

Concierto 4 de julio Jóvenes Talentos
Villa Eugènia, 22:00 horas
Ganadora del Certamen Intercentros y Jóvenes Talentos del Festival 

Concierto 5 de julio
Ermita de Campolivar, 22:30 horas

W.A. MOZART, Trío para 2 clarinetes y fagot
W.A. MOZART, Quinteto para trompa y cuerdas
M. GOLUD, Benny’s Gig, para clarinete y contrabajo
G. ROSSINI, Quartetto

Concierto 6 de julio
Teatro Capitolio, 20:30 horas
Jóvenes Talentos, Orquesta del Festival y Ensemble Moonwinds

J.HAYDN, Sinfonía nº45 en Fa# menor
P. SARASATE, Aires gitanos
Violín solista: Guiorgui Dimchevski

W.A. MOZART, Concierto para piano nº17
Piano: Carles Marín
Director: Joan Enric Lluna

Concierto 8 de julio
Teatro Capitolio, 22:30 horas
Ensemble Moonwinds

A. GARCIA ABRIL, Cantos del plenilunio, para flauta y piano
A. GARCIA ABRIL, Cuarteto de Agrippa
Alvaro Octavio, flauta
Juan Carlos Garvayo, piano

P. D’RIVERA, Preludio y merengue
ISAŸE, Sonata para violín y piano nº3
Violín: Guiorgui Dimchevski; piano: Juan Carlos Garvayo

P. HEIDRICH, Happy Birthday
INVITADO ESPECIAL: Antón García Abril (80 aniversario)

Este año es posible también adquirir las entradas a través de internet, tanto de los conciertos que tendrán lugar en el Teatro Capitolio (AQUÍ), como del que se celebrará en la Ermita de Campo Olivar (AQUÍ).

Como alguno ya me preguntó el año pasado acerca de esto, aclaro que ni soy de Godella, ni me dan comisión por publicitar el Festival, pero me parece de justicia dar relieve a una iniciativa musical de primera categoría que no debería pasar desapercibida para los melómanos. Es lo menos que se puede hacer para contribuir al mantenimiento de un evento de máxima calidad, con unas características tan peculiares, como las de celebrarse en una pequeña localidad y centrarse en la música de cámara.

Una vez más, vaya mi aplauso para Joan Enric Lluna y todos los organizadores, para la Associació d’amics de la Música de Cambra de Godella, y para un público fiel que sigue sin fallar, demostrando, a quien quiera y sepa percatarse, que ofrecer calidad es la mejor manera de hacer afición y generar amor por la cultura.

Nos vemos en Godella.
 

lunes, 15 de julio de 2013

V FESTIVAL INTERNACIONAL "RESIDÈNCIES DE MÚSICA DE CAMBRA" DE GODELLA

Una cita veraniega que para algunos, entre los que me incluyo, se ha convertido en imprescindible, es el Festival Internacional "Residències de Música de Cambra" que se celebra todos los años en la población valenciana de Godella y que en esta ocasión alcanza su quinta edición.

Bajo la dirección de Joan Enric Lluna, clarinete solista de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, agrupación titular del Palau de les Arts, y fundador del grupo de instrumentos de viento Moonwinds, el Festival se ha convertido en un referente fundamental de la música de cámara, constituyendo además un vehículo idóneo para jóvenes músicos que, durante unos días, tienen la oportunidad de ensayar y actuar junto a consagrados intérpretes de primera fila.

Este año podemos disfrutar en el Festival de la presencia de miembros de la orquesta titular de Les Arts como Guiorgui Dimchevsky y Theresa Nikolova-Nolen (violines), Alejandro Friedhoff (violonchelo), Álvaro Octavio (flauta), Aine Suzuki (viola), David Fernández (trompa) o Rubén Marqués (trompeta), además del propio Joan Enric Lluna al clarinete.

El pasado sábado tuvo lugar el primero de los conciertos. En la primera parte se presentaba, dentro de la sección “Jóvenes Talentos”, el Quinteto Frontela, una joven agrupación que llevó a cabo una espléndida ejecución del primer movimiento de la Serenata nº 12 (KV 388) de Mozart. Tras esto, Moonwinds, con Joan Enric Lluna al frente, pasaron a interpretar brillantemente la Serenata Opus 44 para vientos, cello y contrabajo de Dvorak.

En la segunda parte, una orquesta compuesta para la ocasión por miembros de Moonwinds, solistas de la orquesta de Les Arts y jovencísimos (no superan los 18 años) músicos de la orquesta Música Cordis, dirigidos por Joan Enric Lluna, interpretaron, junto al barítono murciano José Antonio López, “El maestro de capilla”, un intermedio cómico en un acto compuesto por Domenico Cimarosa. Y los resultados fueron excelentes.

La orquesta, incluyendo los más jóvenes intérpretes, sonó con una precisión increíble, sin que se pusiera de manifiesto ni el más mínimo desajuste, acompañando al cantante con la intensidad y acentos debidos en cada momento, teniendo además oportunidad de lucirse los solistas en los numerosos pasajes que la partitura les ofrece para ello. Portentosas resultaron las exhibiciones de Álvaro Octavio a la flauta o del concertino Guiorgui Dimchevsky. José Antonio López, por su parte, mostró una voz potente de bonito timbre baritonal, llevando a cabo una interpretación actoral muy divertida.

En el patio de butacas disfrutamos de lo lindo y daba gusto ver a los jóvenes músicos, algunos apenas adolescentes, pasárselo también estupendamente, sin poder contener la sonrisa, mientras tocaban junto a los virtuosos solistas que tenían por compañeros.

Ayer tuvo lugar el segundo de los conciertos, con un repertorio de carácter más íntimo, formado por obras de Bach, Scarlatti, Haendel, Haydn, Mozart y Beethoven, donde volvieron a lucirse los músicos de Moonwindsy de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, acompañados en esta ocasión por la soprano valenciana Isabel Monar. Quisiera destacar aquí el increíble virtuosismo que mostró toda la noche Rubén Marqués a la trompeta.

Todavía quedan dos conciertos más. Mañana, día 16, destaca la presencia del prestigioso pianista onubense Javier Perianes, que interpretará piezas de Schumann, Chopin, Debussy y Beethoven; y el jueves 18, músicos de Moonwinds y de la orquesta titular de Les Arts afrontarán un programa muy variado bajo el título “Virtuosisme màgic” que promete emociones fuertes. Os recomiendo que si podéis os acerquéis.

Parece casi milagroso que, dados los tiempos que corren, pueda subsistir un evento de estas características, en una pequeña localidad, centrado en la música de cámara y en la promoción de jóvenes músicos, pero el empeño de sus organizadores, de la Associació d’amics de la Música de Cambra de Godella, la respuesta positiva del público y una administración pública, en este caso el Ayuntamiento de Godella, que ha decidido apostar por defender la cultura, han hecho posible su mantenimiento y consolidación. Espero que en años venideros sigamos contando con esta iniciativa y, ya puestos a pedir, ojalá que acontecimientos como este dentro de poco no sean la rareza sino el rumbo de nuestra política cultural y musical.

De momento seguiremos disfrutándolo y, como decía antes, os animo a todos a que lo hagáis también acudiendo a los conciertos que restan. AQUÍ podéis encontrar la programación y toda la información. Los conciertos empiezan a las 22.30 en el Teatro Capitolio de Godella y las entradas valen 10 euros. La experiencia vale la pena.