Mostrando entradas con la etiqueta Kraus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kraus. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

ESPERANDO EL INICIO DE LA TEMPORADA

El próximo sábado día 10, por fin, se iniciará la temporada de ópera 2012-2013 en el Palau de les Arts de Valencia, con el estreno de “Rigoletto”, de Giuseppe Verdi, que contará con la dirección musical de Omer Meir Wellber en una producción del Teatro Wielki de Varsovia, con direccion escénica de Gilbert Deflo, escenografía de Ezio Frigerio y vestuario de Franca Squarciapino. Por cierto, esta misma producción se estrena hoy y se representará durante los próximos días en el Teatro alla Scala de Milán. Para ir preparando el evento os recomiendo pasar por la web de Amics de les arts i de l’òpera de la Comunitat Valenciana y leer la interesante entrada que han colgado.

Mientras llega el ansiado inicio de esta incierta temporada, hoy se ha anunciado en la web de Les Arts, por sorpresa, como es práctica habitual en el teatro valenciano, que el próximo jueves día 8, alumnos del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo llevaran a cabo, en la Sala Martín i Soler, la interpretación de algunos fragmentos de las óperas que integran la programación de esta temporada, en una iniciativa denominada “Ven a la ópera”. Se han previsto dos representaciones de unos 45 minutos de duración cada una, a las 19.30 y 21 horas. La entrada será gratuita y podrán recogerse las localidades en taquillas a partir de las 10.30 horas de mañana, día 7, hasta agotarse el aforo.

En concreto, los fragmentos que se interpretarán por los cantantes y pianistas del Centre de Perfeccionament serán: “Zu Hilfe!, Zu Hilfe!” y “Der Hölle Rache” de “La Flauta Mágica”, de Mozart; “Un dì, se ben rammentomi… Bella figlia dell’amore” de “Rigoletto”, de Verdi; “Largo al Factotum” de “El Barbero de Sevilla”, de Rossini; “O Soave Fanciulla” de “La Bohème”, de Puccini; y “Tu al cui sguardo onnipossente” de “I due Foscari”, de Verdi.

Por otra parte, también se ha anunciado que, únicamente ese mismo día 8, dentro de la promoción “Les Arts per a tots” los poseedores del Carnet Jove, el Carnet Internacional de Estudiante (ISIC), el título de Familia Numerosa y las personas en situación de desempleo o con un grado de minusvalía igual o superior al 33%, podrán adquirir entradas con un descuento del 50% para cualquiera de los días de función de “Rigoletto” en cualquier zona del recinto. Para las siguientes óperas que se vayan estrenando se establecerán también los respectivos días en que se puedan adquirir localidades con los beneficios de esta promoción.

Bueno, pues seguiremos esperando que llegue el sábado y, de aquí a entonces, a los de Les Arts todavía les queda tiempo para darnos alguna sorpresa de las suyas. Ya veremos cómo se desarrollan los acontecimientos el día del estreno, porque el patio está bastante revuelto, como consecuencia de la nefasta gestión de la política cultural en esta desgobernada Comunitat Valenciana. Ahora son los trabajadores del Instituto Valenciano de la Música, incluyendo a los miembros del Cor de la Generalitat, los que parece que podrían estar planteándose algún tipo de protesta; y, que yo sepa, sigue vigente la convocatoria de paros que anunciaron los trabajadores de Les Arts para los días en que haya representación, con lo que los horarios de las funciones podrían verse modificados notablemente. Visto el panorama y por si acaso, habrá que llevarse la cesta de picnic y unas mantas… Qué pena. Y mientras tanto la Consellera con apellido de sheriff de spaguetti-western sigue en activo y cobrando el sueldo.

Pues hablando de caraduras y de “Rigoletto”, aquí os dejo con un Duca de Mantua de auténtico lujo, para mí el más grande que ha existido, don Alfredo Kraus, interpretando el inicio del acto tercero, el recitativo y cavatina “Ella mi fu rapita… Parmi veder le lagrime”. Imposible cantarlo mejor:


video de ilpiugrandetenore

Y ahora vamos a volver a escuchar a Alfredo Kraus en el mismo fragmento, pero esta vez con los comentarios de Ricardo de Cala, Fernando Argenta y Araceli González, en aquel imprescindible programa radiofónico que fue “Clásicos Populares” y que tanto nos enseñó a algunos:


video de kraustrujillo

martes, 12 de mayo de 2009

UNA FELICITACIÓN


Hoy es un día especial, y la mejor manera que se me ha ocurrido de hacerle llegar mi felicitación a alguien más especial todavía, ha sido colgar aquí algunos fragmentos musicales qué me consta que están entre sus favoritos.

Con vuestro permiso y deseando que lo disfrutéis también, comienzo con la estadounidense Anna Moffo, en La Scala en 1956, cantando el aria de Musetta de "La Boheme" de Puccini, acompañada nada menos que por Maria Callas, Giuseppe Di Stefano y Rolando Panerai:


video de Glenmed

Seguimos, ahora con Alfredo Kraus, haciendo ostentación de su técnica sobrehumana, en el aria "Je crois entendre encore" de "Los pescadores de perlas" de Bizet:


video de Onegin65

A continuación, tenemos al genial Carlo Bergonzi cantando "Quando le sere al placido" de "Luisa Miller" de Verdi:


video de Onegin65

Y aquí se nos ha metido el Sr. Riccardo Muti dirigiendo a la Orquesta del Teatro Comunale di Bologna en el Intermezzo de "Cavalleria Rusticana" de Mascagni:


video de jesusmiramon

Viene María Callas de nuevo a visitarnos, tan sencilla ella, con su "Casta Diva" de "Norma" de Bellini:


video de vintagevoices

Y, por último, podemos ver a Plácido Domingo en el Met como Cavaradossi, interpretando "E lucevan le stelle" de "Tosca" de Puccini:


video de vesterico

miércoles, 28 de enero de 2009

I LOVE HELGA

La gestión de la querida Helga Schmidt al frente del Palau de Les Arts es un ejemplo. En estos momentos en que los teatros de ópera de todo el mundo están sufriendo también las consecuencias de la maldita crisis globalizada, se necesitan gestores eficaces, serios y responsables. Así que temblemos, porque todos van a desear llevarse a Helga. Cada día que pasa nuestra amiga nos vuelve a dar una lección de gestión de un recinto operístico, a la par que derrama por todos sus poros atención y respeto ejemplar a sus abonados.

Eres un ejemplo, Helga. Si es que hay escuelas de aprendizaje del oficio, allí deberías estar… pero para que todos vieran cómo no se deben hacer las cosas. En cada contacto que tiene el ciudadano con Les Arts, por mínimo que sea, surge una muestra de ineptitud manifiesta.

Último acontecido: Al fin nos han contestado a los que hicimos la solicitud por escrito para el ciclo completo del Anillo. Nos han ofrecido lo que dicen que está disponible, sin explicar, por supuesto, por qué no está disponible el resto. Pero bien, tragamos. Una vez hecho, damos los datos de la tarjeta para el pago, te dicen que ya está… y te cuelgan el teléfono, dejando al ciudadano con más cara aún de tonto de la que Natura tuvo a bien concedernos.

Yo no tengo ni un solo justificante de que he pagado (salvo el que me remita el banco) y mucho menos de que lo que he comprado ha sido la entrada para 4 representaciones en unos días determinados y en una butaca concreta, a un precio considerable. He esperado para ver si mandaban algún correo, e-mail, sms, llamada telefónica, paloma mensajera o remotas señales de tam-tam, pero nada. Contacto telefónicamente con el divertidísimo contestador automático del box office de Les Arts y cuando, tras múltiples esperas y pulsaciones varias de teclas, tonos y politonos, consigo escuchar una voz humana... me dicen que es normal. Que ellos lo hacen así, que no envían nada, pero que no me preocupe, que, en el improbable caso de que haya algún problema, con el resguardo del banco me devolverán el dinero (hombre, ¡sólo faltaba!). A la próxima estos tipos se lanzarán un escupitajo en la palma de la mano y nos dirán que choquemos esos cinco que así se hacen los tratos entre hombretones.

En cuanto al ámbito puramente musical, el desgobierno y la desinformación siguen siendo la pauta de la gestión de Schmidt. Ya se ha había caído de Faust la soprano prevista, Gallardo-Domas, ahora le ha tocado a Lorin Maazel aquejado de presunta bronconeumonía y se especula con la posibilidad de que la vulgar Voulgaridou, prevista para sustituir a la Gallardo, también caiga del cartel (lo cual no estaría nada mal, por cierto) debido a la enfermedad de un familiar.
A mi que no me digan, pero esto no es normal. Es recibir la llamada de Les Arts y aquí enferma hasta el apuntador con semanas de antelación. Creo que hay que adoptar soluciones drásticas. Es hora de que se llame al padre Karras y emprenda un ritual de exorcismo en el recinto.



Pero lo más gordo es que entras en la página web de Les Arts y se han limitado a cambiar el nombre de Maazel por el de Frédéric Chaslin sin más explicaciones. Y la Vulgar sigue apareciendo anunciada, por desgracia. Si al final no canta no sabemos si tendrá que ser la propia Helga quien tenga que asumir el papel de Marguerite, y el caso es que, con el perdón de Bianca Castafiore, un cierto aire le tiene a esta insigne intérprete del rol.


Bueno, Helga me tiene un poquito quemado, pero ahora mismo me relajo escuchando al grandísimo Alfredo Kraus, como Fausto, cantando "Salut demeure, chaste et pure", y a Joan Sutherland en el aria de las joyas, que la canta mucho mejor que Helga.


video de Onegin65


video de coloraturafan