La adoración de los Reyes Magos – Giotto di Bondone – Cappella degli Scrovegni (Padua)
Aunque ni CulturArts ni mamá Generalitat han sacado todavía la consabida nota oficial, parece confirmarse que Sus Majestades los Reyes de Oriente van a tener las santísimas y regias narices de, pese a como está el panorama por estas tierras, venir un año más cargados de regalos. Eso sí, fuentes de la Casa Real de Melchor han avanzado que tan sólo vendrán acompañados por los consabidos pajes asexuados, ya que se han dejado en casita con la canguro a todos los hijos, yernos, nueras y demás familia, no fuera a ser que al pasar por Valencia se liasen a firmar contratos con los Noós, los Gürtel o le encargasen un nuevo portal de Belén a Calatrava.
![]() |
Fabra escribiendo a Melchor |
Visto el percal, yo les sugeriría a los mágicos monarcas que, si no les supone mucho trastorno, le dejen también a Helga Schmidt un suspensorio de banda ancha con coquilla, para que se proteja los… lo que quiera que tenga entre las piernas, en la pelea con el gobierno valenciano que se avecina en los meses venideros.
Tonterías aparte, mi intención era traer aquí hoy un poco de buena música para amenizar la inminente llegada de los Reyes, y para ello había pensado proponeros escuchar a una auténtica reina de la ópera fallecida el año pasado, se trata de la norteamericana Regina Resnik (1922-2013).
Nunca tuve la oportunidad de escuchar en directo a la Resnik, pero poseía una de esas voces que, al menos en grabaciones, generaban en mí una atracción irresistible y, aunque estuviese distraído haciendo cualquier otra tarea con la música puesta, en cuanto aparecía su voz conseguía atraer mi atención.
Comenzó su carrera como soprano, especializándose en papeles de soprano dramática, pero, tras su magnífica Sieglinde del Festival de Bayreuth de 1953, por sugerencia del director Clemens Krauss decide pasar a cantar como mezzosoprano. Fue una cantante de enorme expresividad, con voz oscura, ancha, y timbre incisivo y muy atractivo. De todas formas no voy a soltaros ningún latazo de fechas, roles, vanas alabanzas o disección de sus características vocales en plan Reverter. Escuchar la voz de un cantante puede ser mucho más definitivo, para saber si nos gusta o no, que cualquier pamema que nadie nos cuente, por mucha pedantería que se utilice al hacerlo.
Podemos empezar escuchando a Regina Resnik en una grabación de 1948, en sus primeros años de carrera, como la Santuzza de Cavalleria Rusticana de Mascagni, en este emocionante “Voi lo sapete, O mamma” junto a Claramae Turner:
video de troppofiato1
video de troppofiato1
Aquí la tenemos ahora como una extraordinaria Sieglinde, en un pequeño fragmento del primer acto de La Valquiria, de ese Festival de Bayreuth de 1953 al que antes hice referencia. La acompaña Ramón Vinay como Siegmund y dirige la Orquesta del Festival Clemens Krauss:
video de nadaniente115a
video de nadaniente115a
Ahora podemos escuchar a Resnik como Jimena en la bellísima “Pleurez, pleurez mes yeux” del acto tercero de El Cid de Massenet. No conmoverse escuchando esto, es motivo de ir al médico y hacer testamento a la carrera:
video de Addiobelpassato
video de Addiobelpassato
Regina Resnik fue también una reputada Éboli. Aquí podemos escucharla en el celebérrimo “O don fatale” del Don Carlo de Verdi, en una grabación del Festival de Salzburgo de 1960, acompañada por la Filarmónica de Viena dirigida por Nello Santi:
video de Addiobelpassato
video de Addiobelpassato
Uno de los papeles que más éxito le reportó fue el de Dalila, aquí la tenemos en “Mon coeur s’ouvre a ta voix”, de Samson et Dalila de Saint-Saëns, en una grabación de estudio junto a la Orquesta del Covent Garden londinense dirigida por Sir Edward Downes:
video de Addiobelpassato
video de Addiobelpassato
También fue importante su aportación al papel protagonista de la Carmen de Bizet. Podemos escucharla en la famosa Seguidilla, acompañada por el impetuoso Don José de Mario del Mónaco y la Orquesta de la Suisse Romande, bajo la dirección de Thomas Schippers:
video de Addiobelpassato
video de Addiobelpassato
Y acabo con otro de los papeles más representativos de la carrera de Regina Resnik, que ha sido una de las Klytemnestra más poderosas e impactantes que yo he escuchado, y si encima tenía enfrente a una Elektra como Birgit Nilsson, los resultados podían ser estremecedores:
video de OperaDepot
video de OperaDepot
Pues esto ha sido todo. Os deseo que esta noche de reyes vuestras ilusiones, por antimonárquicas que sean, se cumplan. Yo me conformo con ver, un año más, la sonrisa inocente de unos niños emocionados creyendo todavía en la magia y en la bondad de los seres humanos.
Ah, se me olvidaba: Majestades, este año eviten en su recorrido circular en las inmediaciones del Palau de les Arts, no se vaya a volar otro trozo de la falla de Calatrava y le abra la cabeza a Baltasar; que ya ha dicho Fabra que es peligrosísimo de la muerte pasar por allí… por lo menos hasta que Helga dimita.
Bis: A propuesta de Pep, vaya aquí otro video del Festival de Bayreuth de 1953, con Regina Resnik, la húngara Maria von Ilosvay y la austriaca Ira Malaniuk como tres excelentes Nornas en el inicio del Götterdämmerung. Dirige Clemens Krauss:
video de WeicheWotanWeiche
Bis: A propuesta de Pep, vaya aquí otro video del Festival de Bayreuth de 1953, con Regina Resnik, la húngara Maria von Ilosvay y la austriaca Ira Malaniuk como tres excelentes Nornas en el inicio del Götterdämmerung. Dirige Clemens Krauss:
video de WeicheWotanWeiche