
El pueblo soberano ha dictado sentencia. Las codiciadas estatuillas Helga de Oro de 2010 ya tienen destinatarios, elegidos por votación de los lectores del Blog de Atticus.
Antes de nada, quisiera agradeceros sinceramente vuestra participación, sin la cual todo esto no tendría ningún sentido. He de confesar que el número de votantes ha
superado mis expectativas, sobre todo teniendo en cuenta que en estas fechas, marcadas por las fiestas navideñas y todo lo que ello conlleva, las visitas del blog sufren un descenso significativo. Pero, pese a ello, como decía, el nivel de participación ha sido alto, lo cual creo que hace que los resultados obtenidos sean bastante significativos de lo que pueda ser la opinión mayoritaria del público habitual del Palau de les Arts.
Yo me había reservado la opción de desempatar con mi voto en el caso de que tal circunstancia hubiese sido necesaria en alguna de las categorías, pero finalmente no ha hecho falta mi intervención, pese a que en alguno de los casos se ha mantenido una emocionante igualdad hasta el último momento.
Como resumen, se podría decir que la triunfadora de la temporada 2009-2010
en Les Arts ha sido la producción propia del teatro valenciano de la ópera “Salome”, de Richard Strauss, que se pudo ver el pasado mes de junio dentro del III Festival del Mediterrani, que ha obtenido 3 de las 6 Helga de Oro, incluyendo la correspondiente a Mejor Espectáculo. Y un resultado muy positivo ha sido también el alcanzado por “Lucia di Lammermoor” que, de las 3 Helga de Oro a las que optaba, ha logrado 2, las correspondientes a mejor cantante masculino y femenino. Peor le han ido las cosas al programa doble “La Vida Breve”/”Cavalleria Rusticana” que se ha ido de vacío, pese a sus 4 candidaturas.
En una espectacular gala* virtual celebrada esta noche de reyes en el Palau de les
Arts, con presencia de la musa de este blog y otros irrelevantes personajes de la vida pública valenciana, se ha procedido a la entrega de premios, a cuyo acto pertenecen algunas de las fotos que ilustran esta entrada. La televisión pública valenciana no retransmitió el evento, ya que el aún President de la Generalitat no podía acudir debido a un empacho de roscón con chocolate, y no quedaba bien que las siete cámaras que le enfocan habitualmente en Les Arts mostrasen su asiento vacío.
Los galardonados han sido:
Helga de Oro a la mejor Dirección Artística: Francisco Negrín por “Salome”.
Curiosamente, la dirección escénica de “Salome” cosechó en su estreno algunos
abucheos de un sector del público de Les Arts que consideró la propuesta de Negrín demasiado atrevida o provocadora. Ya en su momento manifesté que me pareció manifiestamente injusta esta reacción y considero el trabajo de Negrín de una enorme calidad, lleno de sentido, innovador sin perder el rumbo y con una dirección de actores muy trabajada y coherente con su lectura. No obstante, mi preferencia personal era la original dirección artística, llena de frescura, que presentó Damiano Michieletto para “La Scala di Seta”, que ha quedado en última posición.
Damiano Michieletto: 9 votos.
Mariusz Trelinski: 11 votos
Giancarlo del Monaco (La Vida Breve): 10 votos
Francisco Negrín: 18 votos
Helga de Oro a la mejor Dirección Musical: Zubin Mehta por “Salome”.
Pese a que el maestro Lorin Maazel optaba por partida doble a la estatuilla en esta categoría, por sus geniales (y muy personales) versiones de “Madama Butterfly” y “Cavalleria Rusticana”, ha sido Zubin Mehta quien finalmente se ha llevado el premio. Eso sí, hasta el último momento han estado muy
igualados en las votaciones el director indio y Maazel con su “Cavalleria”, que era claramente mi opción favorita, y el galardón se ha resuelto tan sólo por un voto de diferencia cuando apenas quedaba media hora para cerrar la votación. Ambas fueron excelentes versiones, aunque es cierto que la particular lectura de Maazel de la obra de Mascagni generó en su momento casi tantos odios como amores, mientras que el trabajo más ortodoxo de Mehta, con una dirección magnífica, precisa, fluida y cargada de tensión dramática, en la que se potenciaron especialmente los aspectos más expresionistas de la partitura, obtuvo un unánime reconocimiento.
Valery Gergiev: 1 voto.
Lorin Maazel (Madama Butterfly): 12 votos.
Lorin Maazel (Cavalleria Rusticana): 20 votos.
Zubin Mehta: 21 votos.
Helga de Oro al mejor cantante masculino: Francesco Meli por “Lucia di Lammermoor”.
Aquí sí han coincidido la mayoría de los votantes con mi
preferencia. Y es que el Edgardo de Francesco Meli ha sido, a mi juicio, una de las mejores cosas que se han escuchado en este teatro. Su voz clara y bellísima, su musicalidad, elegancia, impecable fraseo y algunos detalles belcantistas de muchísimo gusto, le convertían en claro favorito al premio. Y ello sin desmerecer a sus rivales, especialmente el canto refinado del siempre solvente Albert Dohmen y a un Jorge de León que se desenvolvió, con el verista Turiddu, como pez en el agua.
Francesco Meli: 24 votos.
Jorge de León: 11 votos.
Albert Dohmen: 13 votos.
Marcelo Álvarez: 3 votos.
Helga de Oro a la mejor cantante femenina: Nino Machaidze por “Lucia di Lammermoor”.
Esta ha sido la categoría en la que se ha producido una mayor participación. Comenzaron las votaciones con una gran igualdad entre las
cantantes propuestas, pero en el último tramo se destacó claramente la ganadora. Si a mera excelencia canora nos refiriésemos, creo que muchos coincidiríamos en que el premio debía haber sido para Elina Garanca, pero la frialdad de su Carmen creo que ha jugado en su contra. Nylund y Barcellona eran también dos estupendas candidatas al galardón, pero finalmente fue Machaidze quien lo conquistó con un 42% de los votos. No hay duda de que la soprano georgiana fue una magnífica Lucía, moviéndose con precisión en la zona aguda y en las coloraturas, luciendo dominio de la técnica, matizando con sensibilidad y mostrando gran intensidad dramática, logrando un éxito incuestionable, pese a la cierta decepción que supuso que eludiese los sobreagudos habituales (no escritos).
Daniela Barcellona: 9 votos.
Nino Machaidze: 24 votos.
Camilla Nylund: 12 votos.
Elina Garanca: 16 votos.
Helga de Oro al cantante revelación: Oksana Dyka por “Madama Butterfly”.
La soprano ucraniana sorprendió a muchos con una sensacional Butterfly, a la que
quizás le faltase un punto de lirismo y una mayor capacidad de matización, pero que con su sobrado volumen, sus potentes agudos y un último acto antológico, conquistó al público de Les Arts. Lamento los pocos votos que ha cosechado Nicolai Schukoff, una estupenda voz, consistente y brillante, de timbre bellísimo, que, si no se gafa, está llamada a protagonizar importantes papeles del repertorio alemán. Me alegra el buen resultado obtenido por Dolores Lahuerta que, en mi caso particular, fue mi mayor revelación de la temporada. Y pienso que la excelente Micaela de Marina Rebeka merecía una mejor clasificación.
Dolores Lahuerta: 18 votos.
Oksana Dyka: 25 votos.
Nicolai Schukoff: 5 votos.
Marina Rebeka: 12 votos.
Helga de Oro al mejor espectáculo: “Salome” (Producción del Palau de les Arts).
Este galardón estaba casi cantado (permítaseme el involuntario chiste). Ya su candidatura en las seis categorías en que se entregaban Helgas
de Oro, indicaba que nos encontramos ante una producción muy equilibrada, donde nada desmereció el conjunto, con un nivel muy alto tanto en la dirección artística como en la musical y con unos destacados solistas. Sus rivales para el premio también nos hicieron pasar muy buenos momentos, pero la dirección musical de “Lucia di Lammermoor”, la artística de “Cavalleria” y los horribles Pinkerton de “Madama Butterfly”, le pusieron el triunfo en bandeja (vaya, otro involuntario chiste) a “Salome”.
Madama Butterfly: 12 votos.
Lucia di Lammermoor: 12 votos.
Cavalleria Rusticana: 6 votos.
Salome: 24 votos.
Helga Abucheadora a lo peor de la temporada: Carlos Saura por “Carmen”.
En un primer momento, mi admirado Vittorio Grigolo pareció que podía dar la sorpresa en este apartado, destacándose en las votaciones gracias a los horrísonos berreos con que nos obsequió en aquella “Traviata”, toda
ella de infausto recuerdo, pero pronto se impuso la lógica y la Helga Abucheadora ha ido a parar a quien yo creo que más lo merecía, Carlos Saura y la memez conceptual, paradigma de la caradura, que nos soltó en “Carmen”. Además, el cineasta aragonés tiene el honor de haber sido el candidato que ha obtenido el mayor número de votos (26) y la mayoría más amplia (60%) de todas las categorías.
La Fura dels Baus: 8 votos.
Giancarlo del Monaco (Cavalleria Rusticana): 3 votos.
Vittorio Grigolo: 11 votos.
Carlos Saura: 26 votos.
Pues nada, hasta aquí ha llegado esta edición de los Helga de Oro 2010. Espero que dentro de un año este blog y el Palau de les Arts sigan funcionando y que
podamos participar en la elección de lo mejor de la temporada actualmente en curso.
Os agradezco de nuevo vuestra participación, tanto a los habituales visitantes de esta casa, como a aquellos que por primera vez habéis dejado vuestro comentario o participado mediante el voto, y espero contar en adelante con vuestra valiosa opinión en más ocasiones.
Para concluir, os dejo con dos videos donde podemos escuchar a los intérpretes ganadores de la Helga de Oro al mejor cantante de la temporada, Nino Machaidze y Francesco Meli, en sendas grabaciones pertenecientes a la función de “Lucia di Lammermoor” que tuvo lugar en el Palau de les Arts el 26 de enero de 2010.
En primer lugar podemos oír a Machaidze en la cadenza del aria de la locura, extraordinariamente acompañada a la flauta por el solista de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, Álvaro Octavio:
video de MrRobuso
Y aquí tenemos a Francesco Meli en el “Tu che a Dio…” con el que finaliza “Lucia di Lammermoor” y este post de hoy:
video de MrRobuso
(*) Para tiquismiquis y despistados: Por supuesto que, tanto la gala como las fotografías de la misma, son más falsas que la programación oficial que anuncia Les Arts al comienzo de cada temporada, que ya es decir.
Antes de nada, quisiera agradeceros sinceramente vuestra participación, sin la cual todo esto no tendría ningún sentido. He de confesar que el número de votantes ha
Yo me había reservado la opción de desempatar con mi voto en el caso de que tal circunstancia hubiese sido necesaria en alguna de las categorías, pero finalmente no ha hecho falta mi intervención, pese a que en alguno de los casos se ha mantenido una emocionante igualdad hasta el último momento.
Como resumen, se podría decir que la triunfadora de la temporada 2009-2010

En una espectacular gala* virtual celebrada esta noche de reyes en el Palau de les

Los galardonados han sido:
Helga de Oro a la mejor Dirección Artística: Francisco Negrín por “Salome”.
Curiosamente, la dirección escénica de “Salome” cosechó en su estreno algunos

Damiano Michieletto: 9 votos.
Mariusz Trelinski: 11 votos
Giancarlo del Monaco (La Vida Breve): 10 votos
Francisco Negrín: 18 votos
Helga de Oro a la mejor Dirección Musical: Zubin Mehta por “Salome”.
Pese a que el maestro Lorin Maazel optaba por partida doble a la estatuilla en esta categoría, por sus geniales (y muy personales) versiones de “Madama Butterfly” y “Cavalleria Rusticana”, ha sido Zubin Mehta quien finalmente se ha llevado el premio. Eso sí, hasta el último momento han estado muy

Valery Gergiev: 1 voto.
Lorin Maazel (Madama Butterfly): 12 votos.
Lorin Maazel (Cavalleria Rusticana): 20 votos.
Zubin Mehta: 21 votos.
Helga de Oro al mejor cantante masculino: Francesco Meli por “Lucia di Lammermoor”.
Aquí sí han coincidido la mayoría de los votantes con mi

Francesco Meli: 24 votos.
Jorge de León: 11 votos.
Albert Dohmen: 13 votos.
Marcelo Álvarez: 3 votos.
Helga de Oro a la mejor cantante femenina: Nino Machaidze por “Lucia di Lammermoor”.
Esta ha sido la categoría en la que se ha producido una mayor participación. Comenzaron las votaciones con una gran igualdad entre las

Daniela Barcellona: 9 votos.
Nino Machaidze: 24 votos.
Camilla Nylund: 12 votos.
Elina Garanca: 16 votos.
Helga de Oro al cantante revelación: Oksana Dyka por “Madama Butterfly”.
La soprano ucraniana sorprendió a muchos con una sensacional Butterfly, a la que

Dolores Lahuerta: 18 votos.
Oksana Dyka: 25 votos.
Nicolai Schukoff: 5 votos.
Marina Rebeka: 12 votos.
Helga de Oro al mejor espectáculo: “Salome” (Producción del Palau de les Arts).
Este galardón estaba casi cantado (permítaseme el involuntario chiste). Ya su candidatura en las seis categorías en que se entregaban Helgas

Madama Butterfly: 12 votos.
Lucia di Lammermoor: 12 votos.
Cavalleria Rusticana: 6 votos.
Salome: 24 votos.
Helga Abucheadora a lo peor de la temporada: Carlos Saura por “Carmen”.
En un primer momento, mi admirado Vittorio Grigolo pareció que podía dar la sorpresa en este apartado, destacándose en las votaciones gracias a los horrísonos berreos con que nos obsequió en aquella “Traviata”, toda

La Fura dels Baus: 8 votos.
Giancarlo del Monaco (Cavalleria Rusticana): 3 votos.
Vittorio Grigolo: 11 votos.
Carlos Saura: 26 votos.
Pues nada, hasta aquí ha llegado esta edición de los Helga de Oro 2010. Espero que dentro de un año este blog y el Palau de les Arts sigan funcionando y que

Os agradezco de nuevo vuestra participación, tanto a los habituales visitantes de esta casa, como a aquellos que por primera vez habéis dejado vuestro comentario o participado mediante el voto, y espero contar en adelante con vuestra valiosa opinión en más ocasiones.
Para concluir, os dejo con dos videos donde podemos escuchar a los intérpretes ganadores de la Helga de Oro al mejor cantante de la temporada, Nino Machaidze y Francesco Meli, en sendas grabaciones pertenecientes a la función de “Lucia di Lammermoor” que tuvo lugar en el Palau de les Arts el 26 de enero de 2010.
En primer lugar podemos oír a Machaidze en la cadenza del aria de la locura, extraordinariamente acompañada a la flauta por el solista de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, Álvaro Octavio:
video de MrRobuso
Y aquí tenemos a Francesco Meli en el “Tu che a Dio…” con el que finaliza “Lucia di Lammermoor” y este post de hoy:
video de MrRobuso
(*) Para tiquismiquis y despistados: Por supuesto que, tanto la gala como las fotografías de la misma, son más falsas que la programación oficial que anuncia Les Arts al comienzo de cada temporada, que ya es decir.