Mostrando entradas con la etiqueta Villa-Lobos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villa-Lobos. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de febrero de 2011

"FLORESTA DO AMAZONAS" - HEITOR VILLA-LOBOS


Catarata de San Rafael – Selva Amazónica - Ecuador

“Floresta do Amazonas” (La Selva Amazónica) es una obra para soprano solista, coro masculino y orquesta, compuesta en 1958 por el brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959).

Está basada en el libro del argentino Guillermo Enrique Hudson “Mansiones Verdes”, publicado en 1904 y que, a su vez, toma numerosos elementos de las leyendas y mitologías indígenas amazónicas de tiempos precolombinos. La protagonista de la historia es Rima, una niña-pájaro que vive en un lugar de la selva sagrado para los indios y que tiene poderes sobrenaturales siendo considerada una diosa por los animales y los hombres, quienes la adoran y temen por igual.

En 1958, por encargo de la productora Metro Goldwyn Mayer, Villa-Lobos hizo una
primera versión musical de esta novela, componiendo algunos temas musicales para la banda sonora de la película “Green Mansions”, también basada en el libro de Hudson, que fue dirigida por Mel Ferrer y protagonizada por su esposa Audrey Hepburn y Anthony Perkins. La película fue un fracaso comercial y muy poco de lo compuesto por el brasileño se pudo escuchar luego en pantalla, ya que la MGM decidió utilizar tan sólo una pequeña parte de lo escrito por Villa-Lobos, siendo el polaco Bronislaw Kaper quien adaptó y firmó finalmente la banda sonora definitiva del film.

A Villa-Lobos no le sentó precisamente
bien ese menosprecio hacia su trabajo y mantuvo un pleito contra la productora, alcanzándose finalmente un acuerdo por el que, además de abonarle su caché, le financiaron una grabación de su composición. Villa-Lobos adaptó algunos de los temas que escribió para aquella banda sonora y completaría “Floresta do Amazonas” tal y como se conoce hoy, grabando en 1959 la obra, dirigiendo él mismo a la Orquesta Symphony of the Air y con la participación como solista de la soprano brasileña Bidú Sayão.

“Floresta do Amazonas” es la última gran obra que compuso Villa-Lobos, quien fallecería poco después, en noviembre de 1959, y con ella culminó una serie de composiciones
sobre el mundo indígena como fueron los ballets “Uirapurú” y “Mandú-Carará” o el poema sinfónico “Ruda”.

La música de "Floresta do Amazonas" consigue trasladarnos al mágico universo de la cultura amazónica, donde realidad y ficción, lo natural y lo sobrenatural, se entremezclan en una partitura donde los momentos más vigorosos y dramáticos se alternan con otros líricos y sentimentales, en perfecta armonía.

Dentro de “Floresta do Amazonas” se incluyen
cuatro canciones, con letra de Dora Vasconcelos, que suelen ser interpretadas de forma independiente en recitales y han sido frecuentemente adaptadas para distintos instrumentos. Se trata de “Veleiro”, “Cair da Tarde”, “Canção do Amor” y “Melodía Sentimental”, y son las que quería traer hoy al blog.

En primer lugar podemos escuchar “Veleiro” en esa misma grabación de 1959 dirigida por Villa-Lobos, con la inconfundible voz de la soprano brasileña Bidú Sayão:

 


En los comienzos de su carrera, la soprano Renée Fleming grabó "Floresta do Amazonas" en 1989, año de su debut en el Metropolitan, acompañada por la Moscow Radio Symphony Orchestra dirigida por Alfred Heller. Aquí podemos escuchar a la norteamericana interpretando “Cair da Tarde”:

 

De nuevo podemos escuchar a Bidú Sayão y la Orquesta Symphony of the Air dirigidos por Heitor Villa-Lobos, en esta ocasión interpretando el precioso tema “Canção do Amor”:

 

Por último, es María José Montiel quien interpreta el que posiblemente sea el fragmento más conocido de “Floresta do Amazonas”, se trata de “Melodía Sentimental”. Podemos escucharlo en una versión para voz y piano incluida en el disco “Modinha”, dedicado a canciones brasileñas, que grabó la madrileña acompañada al piano por Luiz de Moura Castro: