Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

PREMIOS HELGA DE ORO 2016. LOS GANADORES


Los Helga de Oro 2016 ya están adjudicados. Los lectores han votado y decidido el destino definitivo de las estatuillas virtuales que premian en este blog lo mejor de la temporada operística 2015/2016 en el Palau de les Arts.

Lo primero que debo hacer es agradeceros que me sigáis el rollo y hayáis vuelto a participar dejando vuestros votos en las diferentes categorías propuestas. Como siempre repito, estos premios nunca han tenido otro objetivo que el de pasar un buen rato e intentar reflejar la opinión del público de Les Arts respecto de lo visto y escuchado la temporada anterior.

La producción claramente vencedora de este año ha sido A midsummer night’s dream, la ópera de Benjamin Britten que cerró la temporada pasada y que no sólo ha obtenido el premio al mejor espectáculo, sino que se ha llevado también los correspondientes a dirección escénica, mejor bajo/barítono y mejor soprano. Es decir, 4 de los 7 Helga de Oro. Los otros tres premios se han repartido entre Macbeth (mejor dirección musical y mejor mezzosoprano) y Sansón y Dalila (mejor tenor), habiendo quedado sin recompensa importantes producciones como Idomeneo o Aida.

Los galardonados de este año han sido:

Helga de Oro 2016 a la mejor dirección escénica: Paul Curran por A midsummer night’s dream

Después de haber logrado la victoria en esta categoría durante los tres años anteriores de forma consecutiva, el actual Intendente Juanpalomo y chicoparatododel Palau de les Arts, Davide Livermore, se ha quedado esta vez sin estatuilla y se ha de conformar con el segundo puesto. El premio ha ido a parar de forma incuestionable y merecidísima al escocés Paul Curran por su excepcional trabajo en A midsummer night’s dream, una producción del Palau de les Arts que no sólo ha ofrecido la mejor labor escénica de la temporada, sino probablemente una de las mejores de la historia de este teatro. Sus grandes virtudes han sido un trabajo magistral de dirección de actores, una fuerza visual hipnótica, y un entendimiento perfecto de la obra de Britten, sabiendo recrear visual y escénicamente las diferentes atmósferas que dibuja la partitura.
Paul Curran (A midsummer night’s dream):  35 votos
Davide Livermore (Idomeneo): 8 votos
Alexander Herold (Café Kafka): 2 votos

Helga de Oro 2016 a la mejor dirección musical: Henrik Nánási por Macbeth

En casi todas las categorías los ganadores han obtenido una victoria clara, destacándose desde el comienzo mismo de las votaciones. No ha sido este el caso del premio a la mejor dirección musical que ha estado reñidísimo hasta el final y se ha resuelto por apenas 2 votos de diferencia entre Henrik Nánási y Roberto Abbado. El italiano hizo un destacado y meritorio trabajo en A midsummer night’s dream, pero pienso que también en este apartado la decisión del público hace justicia premiando la espléndida dirección de Henrik Nánáside Macbeth, lo mejor sin duda de la ópera que inauguró la pasada temporada. Este año está previsto que vuelva a visitarnos el director húngaro con Werther. Esperemos que mantenga la calidad demostrada en sus anteriores subidas al podio de Les Arts.
Henrik Nánási (Macbeth): 20 votos
Roberto Abbado (A midsummer night’s dream): 18 votos
Fabio Biondi (Idomeneo): 10 votos

Helga de Oro 2016 al mejor tenor: Gregory Kunde (Sansón en Sansón y Dalila)

Pese a que se vio obligado a cantar lesionado en Sansón y Dalila y hubo de replantearse a última hora todo su trabajo en escena, el tenor Gregory Kunde, nos ofreció una recreación vocal para chuparse los dedos del personaje de Sansón, combinando con sabiduría lirismo y fuerza dramática, siendo el claro vencedor en la categoría al mejor tenor de la temporada. No ha estado precisamente caracterizado el año operístico pasado por la abundancia de actuaciones tenoriles dignas de reseñar, pero el rendimiento del tenor norteamericano como líder liberador de los hebreos pienso que es el justo ganador del premio. También es para Kunde el segundo puesto por su labor en Idomeneo, aunque a mucha distancia de los votos obtenidos como Sansón.
Gregory Kunde (Sansón): 34 votos
Gregory Kunde (Idomeneo): 6 votos
Giorgio Berrugi: 3 votos

Helga de Oro 2016 al mejor bajo/barítono: Conal Coad (Bottom en A midsummer night’s dream)

Curiosamente, también se vio obligado a cantar lesionado en las primeras funciones el ganador del Helga de Oro 2016 en el apartado de mejor bajo/barítono, el veterano neozelandés Conal Coad que nos brindó un inigualable Bottom en A midsummer night’s dream, derrochando inteligente comicidad, sin caer en exageraciones, y con autoridad vocal. Su victoria ha sido también incontestable obteniendo el mayor número de votos de todos los candidatos en todas las categorías y el mayor porcentaje (83%).
Conal Coad: 36 votos
André Heyboer: 6 votos
Gabriele Viviani: 1 voto

Helga de Oro 2016 a la mejor soprano: Nadine Sierra (Titania en A midsummer night’s dream)

Otro galardón más para la producción de A midsummer night’s dream es el correspondiente a la mejor soprano de la temporada, que ha recaído en la norteamericana Nadine Sierra, quien el año pasado fue también candidata al premio por su labor en Don Pasquale, pero se tuvo que conformar con el segundo puesto. En esta ocasión su estupenda y meritoria encarnación del papel de la reina de las hadas, Titania, en la ópera de Britten, ha sido valorada por la mayoría de los votantes; quedando en segunda posición, a no mucha distancia, la valenciana Carmen Romeu, en lo que creo que es el justo reconocimiento a un trabajo muy complicado como la Elettra de Idomeneo que solventó con calidad y profesionalidad.
Nadine Sierra: 25 votos
Carmen Romeu: 18 votos
María José Siri: 4 votos

Helga de Oro 2016 a la mejor mezzosoprano: Ekaterina Semenchuk (Lady Macbeth en Macbeth)

No ha habido mucho suspense tampoco en la categoría del premio a la mejor mezzosoprano, donde desde el inicio se destacó claramente Ekaterina Semenchuk por su interpretación de Lady Macbeth. Posiblemente no sea la Lady Macbeth del siglo, pero en mi opinión también es justo el galardón, pues se le debe reconocer a la cantante rusa la entrega, valentía y fuerza dramática que procuró imprimir al personaje, con un fraseo no precisamente destacable por su italianidad, pero incisivo e intencionado. A bastante distancia han quedado la Dalila de Varduhi Abrahamyan y el Idamantede Monica Bacelli.
Ekaterina Semenchuk: 30 votos
Varduhi Abrahamyan: 10 votos
Monica Bacelli: 5 votos

Helga de Oro 2016 al mejor espectáculo de la temporada: A midsummer night’s dream

En esta categoría he de manifestar una doble sorpresa. La primera es que si a principio de la temporada pasada hubiese tenido que apostar cuál iba a ser la ganadora, no se me hubiera ocurrido ni de lejos vaticinar que  A midsummer night’s dream iba a quedar por delante de Sansón, Aida o Idomeneo. La segunda de las sorpresas es que, una vez finalizada la temporada y visto y oído todo lo ofrecido, estaba convencido de que la victoria de la ópera de Britten en este apartado iba a ser muchísimo más contundente de lo que ha sido (65%), pues creo que caben pocas dudas acerca de que ha resultado, con mucha diferencia, la producción más redonda de todas las que han pasado por el coliseo valenciano.
A midsummer night’s dream: 30 votos
Macbeth: 11 votos
Idomeneo: 5 votos

Bueno, pues hasta aquí los premios de este año. Como siempre digo, espero que dentro de doce meses, más o menos, podamos seguir por aquí hablando de premiar lo bueno que nos ofrezca el presente ejercicio operístico que se inicia el próximo sábado, 1 de octubre, con L’Elisir d’amore que abre la pretemporada y del que ya os procuraré trasladar mis impresiones.

Gracias de nuevo a todos los que habéis participado.

martes, 20 de septiembre de 2016

PREMIOS HELGA DE ORO 2016. LOS FINALISTAS

Muy a mi pesar cada día tengo este blog más abandonado. Casi sin darme cuenta nos encontramos ya a punto de que se inicie la pretemporada 2016/2017 en el Palau de les Arts, y todavía no se ha hecho la votación y adjudicación de las celebérrimas estatuillas Helga de Oro, esos premios ficticios que me saqué de la chistera hace 7 años, para que los lectores del blog, mediante votación, designen lo que más les ha gustado de entre lo que se ha visto y escuchado en Les Arts la temporada anterior.

Al igual que hice el año pasado he preseleccionado directamente, con mi personal y discutible criterio, a tres candidatos por categoría y he optado porque no haya tampoco esta vez Helga Abucheadora, el premio que designaba lo peor de la temporada.

Las encuestas para que podáis votar y elegir a los premiados de la temporada 2015/2016, se encontrarán disponibles en la columna de la derecha del blog hasta las 21 horas del próximo lunes 26 de septiembre. Si accedéis desde dispositivos móviles, para ver las encuestas posiblemente tengáis que pinchar, al final de la página, la opción “ver versión web”.

Como siempre digo, podéis votar a todas o sólo a alguna de dichas categorías y, dentro de ellas, hacerlo a uno o varios candidatos, aunque es preferible que se vote tan sólo a uno. El sistema de voto está chupado y no tiene complicación, pero, como repito también todos los años, las encuestas de blogger son una defecación insertada en un palitroque y a veces hay que insistir en el voto hasta que queda contabilizado. Fijaos bien en que vuestro voto quede sumado al total.

Bueno, pues este año los finalistas a los premios Helga de Oro 2016 son:

Mejor dirección escénica
En este apartado habrá que elegir entre: la vistosa puesta en escena concebida por el Intendente Davide Livermore para la producción propia del Palau de les Arts que vimos en abril de Idomeneo, convirtiendo al héroe mozartiano en un viajero espacial con referencias al cine de ciencia ficción; el ingenioso trabajo de Alexander Herold para Café Kafka, otra producción propia del Palau de les Arts, en la que la ópera de Francisco Coll fue objeto de una puesta en escena luminosa y colorida, muy ajustada a la abstracción argumental y la paleta orquestal de la obra; y la mágica y divertida propuesta del escocés Paul Curran para otra producción propia del teatro valenciano, A midsummer night’s dream, la ópera de Britten que cerró la pasada temporada, con un impecable trabajo de dirección de actores en medio de una hechizante atmósfera.

Mejor dirección musical
Los tres trabajos de batuta que creo que han sido más destacados este año, son los del joven director húngaro Henrik Nánási, que cada vez que viene a Les Arts nos conquista, en esta ocasión por la claridad y equilibrio en su lectura de puro sabor verdiano del Macbeth que inauguraba la pasada temporada; Fabio Biondi, por la frescura y pulso narrativo que el director italiano nos brindó en Idomeneo, en lo que considero que ha sido su mejor labor en Les Arts hasta la fecha; y el del otro codirector titular de la casa, el también italiano Roberto Abbado, por su excelente dirección de A midsummer night’s dream, en la que supo destacar, con claridad y precisión, la variedad de colores de la partitura.

Mejor Tenor
En este apartado, la omnipresencia de Gregory Kunde en nuestro teatro y la escasez de otras interpretaciones especialmente relevantes, hace que tan sólo haya dos candidatos al premio de la categoría: el italiano Giorgio Berrugi, quien, pese a la brevedad del papel, destacó como Macduff en Macbeth; y, por partida doble, el ahijado de Les Arts, Gregory Kunde, quien ofreció un estupendo Sansónen Sansón y Dalila, a pesar de cantar lesionado; y fue también un relevante Idomeneo, conmovedor y emocionante.

Mejor Bajo/Barítono
En esta categoría posiblemente haya quien cuestione que no esté optando al premio Plácido Domingo por su interpretación de Macbeth, pero, independientemente de que mereciese o no por su labor la candidatura, me resisto a incluirle como barítono, porque no lo es, por mucho que cante papeles escritos para esa cuerda. Los finalistas son: el barítono francés André Heyboer, por la interpretación intensa y ajustada en estilo que brindó como Sumo Sacerdote en Sansón y Dalila; el barítono italiano Gabriele Viviani, que, pese a su cierta rudeza, fue un notable Amonasro de acentos verdianos en las funciones de Aida; y el veterano bajo neozelandés Conal Coad, que nos ofreció un divertidísimo Bottom, de voz imponente, en A midsummer night’s dream.

Mejor soprano
En este apartado no ha existido esta pasada temporada tanta competencia como en años anteriores y han sido muy escasas las interpretaciones relevantes. De entre ellas he querido destacar: a la uruguaya María José Siri, quien fue una Aida de muy buenas intenciones, aunque los resultados no fuesen exactamente los que algunos esperábamos de ella; a la soprano valenciana Carmen Romeu, que en Idomeneoconstruyó una Elettra apasionada y valiente, haciendo frente a un papel complicadísimo; y a la soprano norteamericana Nadine Sierra, quien también defendió un rol endiablado, como es el de Titania de A midsummer night’s dream, con extraordinario poderío vocal y entrega escénica.

Mejor mezzosoprano
En esta categoría tampoco ha habido el pasado año un exceso de opciones para elegir, no obstante he decidido que las seleccionadas que opten al premio sean: Ekaterina Semenchuk, quien en la ópera que abrió la temporada compuso una Lady Macbeth de gran poderío y presencia teatral; la mezzosoprano armenia Varduhi Abrahamyan, que debutó en diciembre el papel de Dalila en nuestro teatro con bello timbre y gran corrección, aunque no acabase de convencerme del todo; y la italiana Monica Bacelli, quien tampoco me acabó de conquistar porque esperaba más de ella en Idomeneo, pero reconozco que fue un Idamante de gran expresividad y variados matices.

Mejor espectáculo de la temporada
En este apartado, como digo siempre, se trata de premiar aquella producción que, valorada en su conjunto (dirección escénica, musical y solistas), nos haya parecido la ópera más redonda y equilibrada de las que pasaron por Les Arts. Las candidatas de 2016 a esta Helga de Oro son: Macbeth, Idomeneo yA midsummer night’s dream.

Hasta aquí las candidaturas que he seleccionado este año. Ahora os toca a vosotros ir a la columna de la derecha y votar. Gracias por vuestra participación.

martes, 22 de septiembre de 2015

PREMIOS HELGA DE ORO 2015. LOS GANADORES

Los visitantes de este blog, una vez más, han dictado sentencia votando aquello que les pareció mejor de la pasada temporada operística en el Palau de les Arts, y los Helga de Oro 2015 ya tienen dueños.

Lo primero, como siempre, es agradeceros vuestra colaboración a todos los que habéis participado dejando vuestros votos en las diferentes categorías propuestas. Estos premios nunca han tenido otro objetivo que el de pasar un buen rato e intentar reflejar la opinión del público de Les Arts respecto de lo ofrecido la temporada anterior.

Ha habido una producción claramente vencedora este año, y ha sido Norma, que no sólo ha obtenido con amplia mayoría el premio al mejor espectáculo, sino que se ha llevado también los correspondientes a dirección escénica, musical y mejor soprano. Es decir, 4 de los 6 Helga de Oro. Los otros dos premios, correspondientes a las voces masculinas, han sido para Don Pasquale, habiendo quedado sin premio producciones como Nabucco pese a contar con algunos aspectos muy reseñables.

Los galardonados de este año han sido:

Helga de Oro 2015 a la mejor dirección escénica: Davide Livermore por Norma

Por tercer año consecutivo, los seguidores del blog han decidido que el vencedor en esta categoría sea el actual Intendente del Palau de les Arts Davide Livermore, quien ya consiguiese la victoria el año pasado con La forza del destino y el anterior con la producción de La Bohème que precisamente inaugurará la pretemporada en apenas 10 días. En esta ocasión el reconocimiento ha sido por su trabajo en Norma, con una propuesta que reúne muchas de las virtudes y defectos habituales del polifacético y verborreico regista turinés.
Davide Livermore (Norma): 30 votos
Jonathan Miller (Don Pasquale): 24 votos
Yannis Kokkos (Nabucco): 8 votos

Helga de Oro 2015 a la mejor dirección musical: Gustavo Gimeno por Norma

He de confesar que me ha sorprendido bastante este premio. No tanto porque sea Gustavo Gimeno el vencedor, quien hizo suficientes méritos para ello y, siendo de la tierra, era fácil prever que tendría un fuerte tirón, sino sobre todo por la gran diferencia con la que ha obtenido la victoria, acaparando un 52% de los votos. Sin duda el trabajo de Gimeno en Norma, con el que debutaba en el foso operístico, fue destacable, aunque, personalmente, creo que tanto Abbadocomo Luisotti  merecían un mejor resultado.
Gustavo Gimeno (Norma): 32 votos
Roberto Abbado (Don Pasquale): 20 votos
Nicola Luisotti (Nabucco): 13 votos

Helga de Oro 2015 al mejor tenor: Maxim Mironov (Ernesto en Don Pasquale)

Pese a que se rumoreó que el tenor norteamericano Gregory Kunde, podría haber protagonizado el Pollionede Norma, finalmente no fue así, lo que posiblemente evitó que se hiciese con la estatuilla por tercer año consecutivo. Su compatriota Russell Thomas fue finalmente el elegido y no ha podido ser el galardonado, aunque ha quedado en un honroso segundo puesto a sólo 6 votos del vencedor, que ha sido el tenorino ruso Maxim Mironov, cuya elegancia, buen gusto y musicalidad emocionaron al público y compensaron otras carencias.
Maxim Mironov: 27 votos
Russell Thomas: 21 votos
Rafael Dávila: 9 votos

Helga de Oro 2015 al mejor bajo/barítono: Artur Rucinski (Doctor Malatesta en Don Pasquale)

Este año, en todas las categorías, prácticamente desde el inicio de las votaciones se han ido destacando claramente los ganadores finales; sin embargo, en este apartado de mejor bajo o barítono el resultado ha sido incierto hasta el último minuto, pudiendo haberse llevado el premio cualquiera de los tres candidatos. Al final la victoria ha ido a parar al polaco Artur Rucinski, quien se ha impuesto por tan sólo dos votos de diferencia al gran bajo danés Stephen Milling y al barítono griego Dimitri Platanias.
Artur Rucinski: 21 votos
Stephen Milling: 19 votos
Dimitri Platanias: 19 votos

Helga de Oro 2015 a la mejor soprano: Mariella Devia (Norma)

Donde no ha habido tanto suspense ha sido en la categoría del premio a la mejor soprano, donde desde el inicio se destacó claramente la italiana Mariella Devia. Ha sido una pena que dos fantásticas cantantes como Nadine Sierra y Anna Pirozzi, que tan altas prestaciones ofrecieron, hayan quedado en un segundo plano, pero lo cierto es que la prodigiosa exhibición de belcanto ofrecida por la veterana Devia merecía sin duda alguna este galardón. Personalmente, tardaré mucho tiempo en olvidar su maravillosa Norma.
Mariella Devia: 42 votos
Anna Pirozzi: 16 votos
Nadine Sierra: 5 votos

Helga de Oro 2015 al mejor espectáculo de la temporada: Norma

Pero si ha habido un apartado donde el ganador lo ha tenido chupado, con perdón, desde el principio, ha sido el correspondiente al mejor espectáculo de la temporada. Para los lectores de este blog no han existido muchas dudas acerca de que la producción del Palau de les Arts de Normaque vimos en marzo fue el espectáculo más redondo de todos los que pasaron por el teatro valenciano la pasada temporada, logrando finalmente la victoria con un 83% de los votos.
Norma: 46 votos
Don Pasquale: 9 votos
Nabucco: 6 votos

Bueno, pues hasta aquí los premios de este año. Como siempre digo, espero que dentro de doce meses, más o menos, podamos seguir por aquí hablando de premiar lo bueno que nos ofrezca el presente ejercicio operístico que se inicia el próximo día 2 de octubre con esa Bohème que abre la pretemporada.

Gracias de nuevo a todos los que habéis participado.

martes, 15 de septiembre de 2015

PREMIOS HELGA DE ORO 2015. LOS FINALISTAS

Desde que Helga Schmidt fuese apartada de malos modos de la Intendencia del Palau de les Arts, una de las preguntas que más me han hecho los pacientes seguidores de este blog es si iban a seguir existiendo y llamándose igual las estatuillas Helga de Oro, esos premios ficticios que me inventé allá por 2009 y que todos los años designaban lo que los lectores del blog, mediante votación, consideraban lo que más y lo que menos les había gustado de entre lo que se había visto y escuchado en Les Arts la temporada anterior.

Pues la respuesta es sí, voy a seguir sometiendo a votación la opinión del público de Les Arts para premiar simbólicamente lo que nos ha parecido mejor de la pasada temporada. Y sí, he decidido también que los Helga de Oro sigan llevando el nombre de la ex Intendente Schmidt.

Este año he preseleccionado únicamente a tres candidatos por categoría y he optado por no someter a votación la Helga Abucheadora, el premio que designa lo peor de la temporada; sino que, ejerciendo mi omnímodo poder, lo adjudico en este instante digitalmente a la ex consellera de Educación y Cultura, María José Catalá, por haber protagonizado la gestión más dañina para nuestro teatro de ópera desde su creación, habiendo culminado chupando cámara con un impresentable comportamiento, indecente y oportunista, en el affaireSchmidt.

Las encuestas para que podáis votar y elegir a los premiados este año, se encontrarán disponibles en la columna de la derecha del blog desde hoy, hasta las 21 horas del próximo martes 22 de septiembre. Si accedéis desde dispositivos móviles, para ver las encuestas posiblemente tengáis que pinchar, al final de la página, la opción “ver versión web”.

Como siempre digo, podéis votar a todas o sólo a alguna de dichas categorías y, dentro de ellas, hacerlo a uno o varios candidatos, aunque es preferible que se vote tan sólo a uno. Repito también el consejo que doy siempre: Las encuestas de blogger son muy mariajosecatalás y a veces hay que insistir en el voto hasta que queda contabilizado. Fijaos bien de que vuestro voto se haya sumado al total.

Bueno, pues este año los finalistas a los premios Helga de Oro 2015 son:

Mejor dirección escénica
En este apartado habrá que optar entre: el montaje de casa de muñecas que para Don Pasquale concibió Jonathan Miller en la producción del Maggio Musicale Fiorentino que vimos en febrero, y cuya reposición en Valencia firmó Rodula Gaitanou; el trabajo del Intendente multifunción Davide Livermore, para la coproducción del Palau de les Arts con el Teatro Real y ABAO-Olbe  de Norma que disfrutamos en marzo; y la, aunque discutida por algunos, inteligente propuesta del griego Yannis Kokkos para la producción de la Bayerische Staatsoper de Nabucco que cerró la pasada temporada.

Mejor dirección musical
Los tres trabajos de batuta que me han parecido más destacables este año, en el que, lamentablemente, no tuvimos la presencia del habitual vencedor en esta categoría, el maestro Zubin Mehta, son: el italiano Robberto Abbado, posteriormente designado cotitular de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, por su dirección transparente, precisa y llena de fuerza en Don Pasquale; el valenciano Gustavo Gimeno, por la claridad, cuidado e inteligencia que demostró en su debut en el foso de Les Arts con Norma; y Nicola Luisotti, por el lirismo, emoción y expresividad con los que el director italiano nos sorprendió en Nabucco.

Mejor Tenor
Este apartado no ha brillado precisamente este año, pero aún así creo que podrían destacarse los trabajos de tres jóvenes cantantes. Los candidatos a este premio son: el portorriqueño Rafael Dávila, quien, pese a ofrecer un canto algo tosco y descuidado, destacó por la luminosidad y potencia de su registro agudo como Des Grieux en Manon Lescaut; el ruso Maxim Mironov, que dotó a su voz blanquecina y aparentemente frágil de una elegancia exquisita, en su encarnación de Ernestoen Don Pasquale; y el norteamericano Russell Thomas, por el poderío, empuje y seguridad en el registro agudo, demostrados en el difícil papel de Pollione, en Norma.

Mejor Bajo/Barítono
En este apartado los finalistas son: el bajo danés Stephen Milling, cuya presencia en esta categoría ya se ha convertido en toda una tradición, por el nuevo derroche de poderío vocal e interpretativo, que, pese a la brevedad del papel, nos brindó como Geronte en Manon Lescaut; el barítono polaco Artur Rucinski, por el magnífico Doctor Malatesta que compuso en Don Pasquale, con un canto ligado y bien fraseado y una actuación escénica impecable; y el barítono griego Dimitri Platanias, que fue un dignísimo protagonista de Nabucco, con un canto rebosante de tintes verdianos.

Mejor soprano
Si en el apartado de los tenores este año no había el nivel de ediciones anteriores, las tres sopranos finalistas nos brindaron unas interpretaciones de primera línea: La joven soprano norteamericana Nadine Sierra, que nos ofreció una exhibición de entrega escénica y técnica vocal, componiendo una sobresaliente Norinaen Don Pasquale; la ilustre veterana Mariella Devia, que destapó el tarro de las esencias y dio toda una clase magistral de técnica belcantista y musicalidad, protagonizando una Normaabsolutamente referencial; y la italiana Anna Pirozzi, que nos sorprendió a muchos por la brillantez y autoridad con las que solventó un papel tan terrible como el de Abigaille, en Nabucco.

Mejor espectáculo de la temporada
En este apartado se procura premiar siempre aquella producción que, valorada en su conjunto (dirección escénica, musical, solistas), nos haya parecido la ópera más redonda y equilibrada de las que pasaron por Les Arts. Las candidatas de 2015 a esta Helga de Oro son: Don Pasquale, Norma y Nabucco.

Hasta aquí todas las candidaturas de este año. Ahora, como siempre, la decisión está en vuestras manos. Sólo hay que ir a la columna de la derecha y votar.

lunes, 22 de septiembre de 2014

PREMIOS "HELGA DE ORO" 2014. LOS GANADORES


Un año más, y espero que no sea el último, los visitantes de este blog han votado lo que les ha parecido lo mejor y lo peor de la pasada temporada operística en el Palau de les Arts, y los premios Helga de Orode la edición 2014 tienen ya destinatarios.

Como siempre hago, quiero ante todo agradeceros la participación a los que habéis pasado por aquí y habéis dejado vuestros votos en las diferentes categorías. Esta tontería que me inventé hace unos años no tiene más propósito que intentar ser un reflejo de lo que al público de Les Arts le haya gustado más en la temporada anterior.

La clara vencedora de este año ha sido la producción propia del Palau de les Arts de La forza del destino, que ha obtenido 5 de las 7 Helga de Oro, siendo las otras dos para La Valquiria, habiendo quedado sin premio producciones como La Traviata o L’italiana in Algeri, pese a contar con algunos aspectos muy reseñables.

Los premiados de este año han sido:

Helga de Oro 2014 a la mejor dirección escénica: Davide Livermore por La forza del destino

El trabajo del turinés Davide Livermore, en la producción del Palau de les Arts de La forza del destino que se ofreció en el Festival del Mediterrani, ha sido finalmente el vencedor en la categoría de mejor dirección escénica, con una propuesta de reducidos medios, pero muy eficaz, que trasladó la acción a los años de la Segunda Guerra Mundial con una estética y guiños cinéfilos, y que finalmente se ha impuesto a dos trabajos internacionalmente premiados como los de La Traviata y La Valquiria.
Davide Livermore (La forza del destino): 30 votos
Carlus Padrissa (La Valquiria): 23 votos
Willy Decker (La Traviata): 9 votos

Helga de Oro 2014 a la mejor dirección musical: Zubin Mehta por La forza del destino

Es la cuarta ocasión que el maestro Zubin Mehta obtiene este galardón al mejor director musical. Esta vez la única duda parecía estar en cuál de sus trabajos de este año iba a ser el que el público considerase como el más relevante, y finalmente ha sido su labor de batuta en La forza del destino la premiada con el 65% de los votos. Es una lástima que una vez más haya quedado sin premio el italiano Ottavio Dantone, quien nos regaló una L’italiana in Algeri más que meritoria.  
Zubin Mehta (La forza del destino):36 votos
Zubin Mehta (Turandot):20 votos
Ottavio Dantone (L’italiana in Algeri):5 votos

Helga de Oro 2014 al mejor tenor: Gregory Kunde (don Álvaro en La forza del destino)

Por segundo año consecutivo el premio al mejor tenor, como era fácil de presagiar, ha ido a manos del tenor norteamericano Gregory Kunde, quien, igual que ocurriese la vez anterior, ha acaparado una clara mayoría de los votos. El año pasado obtuvo el 90% y este el 86%. Y es que Kunde nos volvió a dejar a todos rendidos con un don Álvaro magnífico tanto vocal como escénicamente. Es una pena que finalmente no se hayan confirmado esos rumores que apuntaban a que el año próximo podríamos haberlo tenido de nuevo en nuestro teatro en Norma.
Gregory Kunde: 46 votos
Aquiles Machado: 5 votos
Jorge de León: 3 votos

Helga de Oro 2014 al mejor bajo/barítono: Stephen Milling (Hunding en La Valquiria)

He de reconocer que me satisface especialmente que el gran bajo danés Stephen Milling haya visto reconocido por los lectores del blog su habitual presencia en nuestro teatro siempre con un rendimiento óptimo, como también lo fue su fenomenal trabajo en La Valquiria. El papel de Hunding quizás no sea muy extenso, pero precisa de una voz que impresione y sepa transmitir toda la maldad del rol. En este caso tenía además el reto de que no se echase de menos a un gigante, en todos los sentidos, como Matti Salminen, quien asumió el papel años atrás en esta misma producción.
Stephen Milling: 37 votos
Simone Piazzola: 10 votos
Alexander Tsymbalyuk: 5 votos

Helga de Oro 2014 a la mejor soprano: Liudmila Monastirska (Leonora en La forza del destino)

No ha habido tampoco demasiada emoción en la categoría del premio a la mejor soprano, donde desde el inicio se destacó claramente la ucraniana Liudmila Monastirska, reconociéndose así el impacto que a muchos nos produjo una enorme voz verdiana de incuestionable belleza y poderío que, además, estuvo utilizada con un dominio técnico apabullante que le permitió regular intensidades y ofrecer algunos detalles bellísimos. Ha sido una pena que otra voz sensacional, como la de Sonya Yoncheva, haya quedado en un segundo plano. Ojalá todos los años nos encontrásemos con tener que dilucidar entre voces como estas.
Liudmila Monastirska: 39 votos
Sonya Yoncheva: 14 votos
Jennifer Wilson: 5 votos

Helga de Oro 2014 a la mejor mezzosoprano: Elisabeth Kulman (Fricka en La Valquiria)

Esta ha sido la única categoría en la que ha existido una dura pugna hasta los últimos minutos. Casi un triple empate entre las tres candidatas ha dominado toda la votación y, finalmente, ha sido la austriaca Elisabeth Kulman quien se ha impuesto por tan sólo dos votos de diferencia a la rusa Ekaterina Semenchuk y por tres a la valenciana Silvia Tro Santafé. A mí me gustó muchísimo la Fricka que nos brindó Kulman y espero que podamos contar con su presencia en otras producciones.
Elisabeth Kulman: 21 votos
Ekaterina Semenchuk: 19 votos
Silvia Tro Santafé: 18 votos

Helga de Oro 2014 al mejor espectáculo de la temporada: La forza del destino

No han existido demasiadas dudas a la hora de decidir cuál ha sido el espectáculo más redondo de los que pasaron por Les Arts la pasada temporada. Los votos empezaron repartiéndose entre La Valquiria y La forza del destino, pero esta última acabo por distanciarse en las votaciones, siendo la preferida para el 60% de los visitantes del blog. Una magnífica dirección musical de Zubin Mehta, la eficaz puesta en escena de Livermore y un reparto comandado por la pareja de lujo Kunde-Monastirska, configuraron una Forza del destino que permanecerá para siempre en el recuerdo de los aficionados valencianos.
La forza del destino: 34 votos
La Valquiria: 18 votos
Turandot: 9 votos

Helga Abucheadora 2014 a lo peor del año: Manuel Galduf (por la dirección musical de Maror)

Esta ha sido la categoría que menos participación ha cosechado, a lo mejor porque parte del público no quiere ser tan malo como yo destacando lo peor de la temporada, o quizás porque tampoco hubo muchos valientes que se chupasen la pésima Maror que se nos ofreció en abril. Sea como fuere, lo cierto es que los votantes han tenido clarísimo que el movimiento de palitroque, que no dirección musical, de Manuel Galduf en el foso de Les Arts, desgraciando la ópera de Manuel Palau, ha sido lo peor del año. Y yo añadiría que y de otros muchos.   
Manuel Galduf: 31 votos
Minerva Moliner: 13 votos
Ivan Magrì: 8 votos

Pues hasta aquí los premios de este año. Como siempre digo, espero que dentro de doce meses, más o menos, podamos seguir por aquí hablando de premiar lo bueno que nos ofrezca la temporada que se iniciará en diciembre. Gracias de nuevo a todos los que habéis participado.