
El mítico sello discográfico "Blue Note Records" cumple 70 años. Con motivo de tal efemérides se
va a sacar a la venta la próxima semana un doble libro-CD titulado ´Essential Blue Note´que recoge algunas de las interpretaciones de sus figuras más representativas. Como en toda recopilación, la selección puede ser discutible y hay quien afirma que ha primado más el interés comercial en vender los nuevos artistas de la casa que en hacer un verdadero recopilatorio de las versiones originales de los temas que hicieron famosos a muchos de los que hoy son auténticas leyendas del jazz y que grabaron en 'Blue Note' sus principales trabajos.
En cualquier caso, la propuesta parece interesante y sólo por disfrutar de momentos como este "I guess I'll hang my tears out to dry" con Dexter Gordon al saxo, vale la pena:
video de daalmelo
Curiosamente, este sello discográfico, paradigma del jazz norteamericano, fue creado en 1939 por dos inmigrantes alemanes, Alfred Lion y Francis Wolff. El primer éxito lo obtendrían con la grabación que hizo el saxofonista y clarinetista criollo Sidney Bechet del tema “Summertime”, perteneciente a la ópera “Porgy and Bess” de George Gershwin, el cual podemos escuchar a continuación:
video de kolargool
A mediados de los años 40, 'Blue Note Records' pasa de grabar un jazz más tradicional a hacerse eco de los nuevos intérpretes de be-bop, conviertiéndose en toda una referencia entre los
músicos de jazz, tanto por el buen trato que les dispensan en la compañía, donde les pagan incluso los ensayos, como por constituir el cauce de expresión de una generación emergente de jóvenes músicos, todavía desconocidos, que no encontraban acogida en las grandes discográficas de la época. Allí grabaron sus primeros trabajos gente como Bud Powell, Art Blakey, Lou Donaldson, Sonny Rollins o Miles Davies.
Una de las figuras emblemáticas de 'Blue Note' fue el extraordinario pianista Thelonious Monk. Cuando en 1947 lanzó “Round Midnight” no obtuvo la comprensión de los críticos ni de un público que lo recibió de manera un tanto fría. Años más tarde, el tema de Monk alcanzaría la consideración que merecía, y hoy en día se le considera una de las cumbres del género:
video de brucutu30
Los años 50 y principios de los 60 constituyen la época dorada del sello, y por allí pasarán nombres como Duke Ellington, Count Basie, Freddie Hubbard, John Coltrane, Jimmy Smith, Herbie Hancock o Wayne Shorter.
En 1966 'Blue Note' será absorbido por "Liberty Records" y en los 80 pasará a formar parte de "EMI Records", volviendo a resurgir tanto con la reedición de antiguas grabaciones como con la incorporación de nuevos talentos como Bobby McFerrin, Cassandra Wilson, Eliane Elias, Patricia Barber, Norah Jones o Diane Reeves, a quien podemos ver aquí cantando “Lullaby of Birland” en el Teatro Massimo de Palermo junto a la Orchestra Jazz Siciliana:
video de TheBrassGroup
Para finalizar os dejo con todo un clásico también incluido en el CD conmemorativo de Blue Note, nada menos que Billie Holiday y su versión de “Blue Moon”:
video de whatuswattingat

En cualquier caso, la propuesta parece interesante y sólo por disfrutar de momentos como este "I guess I'll hang my tears out to dry" con Dexter Gordon al saxo, vale la pena:
video de daalmelo
Curiosamente, este sello discográfico, paradigma del jazz norteamericano, fue creado en 1939 por dos inmigrantes alemanes, Alfred Lion y Francis Wolff. El primer éxito lo obtendrían con la grabación que hizo el saxofonista y clarinetista criollo Sidney Bechet del tema “Summertime”, perteneciente a la ópera “Porgy and Bess” de George Gershwin, el cual podemos escuchar a continuación:
video de kolargool
A mediados de los años 40, 'Blue Note Records' pasa de grabar un jazz más tradicional a hacerse eco de los nuevos intérpretes de be-bop, conviertiéndose en toda una referencia entre los

Una de las figuras emblemáticas de 'Blue Note' fue el extraordinario pianista Thelonious Monk. Cuando en 1947 lanzó “Round Midnight” no obtuvo la comprensión de los críticos ni de un público que lo recibió de manera un tanto fría. Años más tarde, el tema de Monk alcanzaría la consideración que merecía, y hoy en día se le considera una de las cumbres del género:
video de brucutu30
Los años 50 y principios de los 60 constituyen la época dorada del sello, y por allí pasarán nombres como Duke Ellington, Count Basie, Freddie Hubbard, John Coltrane, Jimmy Smith, Herbie Hancock o Wayne Shorter.
En 1966 'Blue Note' será absorbido por "Liberty Records" y en los 80 pasará a formar parte de "EMI Records", volviendo a resurgir tanto con la reedición de antiguas grabaciones como con la incorporación de nuevos talentos como Bobby McFerrin, Cassandra Wilson, Eliane Elias, Patricia Barber, Norah Jones o Diane Reeves, a quien podemos ver aquí cantando “Lullaby of Birland” en el Teatro Massimo de Palermo junto a la Orchestra Jazz Siciliana:
video de TheBrassGroup
Para finalizar os dejo con todo un clásico también incluido en el CD conmemorativo de Blue Note, nada menos que Billie Holiday y su versión de “Blue Moon”:
video de whatuswattingat