Mostrando entradas con la etiqueta Radvanovsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radvanovsky. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2011

NOVEDADES EN EL FESTIVAL DEL MEDITERRANI DE 2012


La semana pasada la prensa se hacía eco del nuevo recorte del Gobierno valenciano sobre las arcas del Palau de les Arts, al reducir en tres millones de euros más su presupuesto (de 19 a 16 millones) para la temporada que se iniciará dentro de poco más de un mes, pese a estar ya presentada la misma. Entre las consecuencias que podían derivarse de esta decisión del ejecutivo valenciano, se especulaba con la posible desaparición del Festival de Mediterrani.

Bueno, pues como Helga nunca deja de sorprendernos, según la información remitida a los abonados hace unas horas, finalmente el V Festival del Mediterrani tendrá lugar entre el 26 de mayo y el 1 de julio de 2012, y, de momento, no sólo no parece que esté prevista su supresión, sino que se ha aumentado el número de óperas previstas, y se añaden un ballet y dos conciertos con relevantes directores.

En cuanto a las óperas, a las ya anunciadas “Il Trovatore”, de Verdi (los días 26 de mayo, 4, 10, 16, 19 y 22 de junio), y “Tristán e Isolda”, de Richard Wagner (los días 23 y 28 de junio), esta última en versión concierto, y ambas dirigidas por Zubin Mehta, se añade ahora “Medea”, de Luigi Cherubini (los días 12, 17, 21 y 24 de junio), con dirección musical del italiano Ottavio Dantone.

Por supuesto, de los repartos nada se sabe todavía y lo único que se dijo en su día oficialmente es que Jorge de León debutaría como Manrico en “Il Trovatore”. Los rumores apuntan a que podría estar acompañado por Oksana Dyka como Leonora y que la pareja protagonista de “Tristán e Isolda” podrían ser Peter Seiffert y Jennifer Wilson. Pero dejaremos de momento las especulaciones a un lado porque, a tan largo plazo, con los recortes económicos acechando permanentemente y la habilidad de Helga para modificar lo que anuncia, igual acaba cantando Chiquetete.

Los días 13, 14 y 15 de junio los amantes de la danza podremos disfrutar del Ballet Nacional de España en dos espectáculos, “Ángeles caídos”, con música de Salvador Niebla (aunque en el correo remitido por Les Arts se hable erróneamente de Santiago Niebla), y “Suite Sevilla”, con música de Rafael Riqueni.

El 26 de junio, Zubin Mehta dirigirá a la Orquesta de la Comunitat Valenciana en un concierto dedicado a Johaness Brahms; y el 1 de julio será un año más el francés Georges Prêtre quien se pondrá al frente de la agrupación orquestal titular de Les Arts, con un programa en el que se incluirán obras de Schubert y Gustav Mahler.

Hasta aquí las últimas informaciones del teatro valenciano. Mi consejo es que sigáis atentos a las sucesivas variaciones que permanentemente tienen lugar en su web, porque al final supongo que cualquier parecido de lo anunciado con lo que se ofrezca en realidad, será pura coincidencia.

Para ir ambientando musicalmente el tema dejo aquí tres videos. El primero pertenece a la producción de “Il Trovatore” ofrecida este mismo año en el MET neoyorquino, y en él podemos escuchar a una de las mejores Leonora de la actualidad, la norteamericana Sondra Radvanovsky que interpreta “D’amor sull’ali rose”:


video de coloraturafan

Ahora podemos ver a una pareja legendaria, Birgit Nilsson y Wolfgang Windgassen, dirigidos por Pierre Boulez, en un fragmento del dúo de amor del acto segundo de “Tristán e Isolda”, en una grabación del Festival de Osaka de 1967:


video de Oneguin65

Y, por último, es María Callas quien canta “Dei tuoi figli la madre”, del acto I de “Medea”, acompañada por la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino dirigida por Vittorio Gui, en la histórica grabación de Florencia de 1953:


video de diesis23


jueves, 25 de noviembre de 2010

ELIGIENDO AIDA


En la entrada que dediqué recientemente a comentar mi visión sobre la "Aida" que está actualmente representándose en el Palau de Les Arts, el amigo Álvaro planteaba la pregunta de quién considerábamos que sería la cantante que mejor podría interpretar en la actualidad a la protagonista de la famosa ópera de Verdi.

Aunque fueron pocas las personas que decidieron opinar al respecto, sí que salieron mencionados algunos nombres de sopranos actuales que vienen cantando últimamente el papel de la esclava etíope.

Y como estos días ando bastante liado y no tenía muchas ganas de currarme un post como Dios manda, he optado por escoger cuatro de esas cantantes y traerlas aquí interpretando el "O Patria mía" del III acto de "Aida". Podéis dar vuestra opinión al respecto, como siempre, dejando un comentario, o bien simplemente limitaros a votar en la encuesta que he colgado en la columna de la derecha.

No se trata propiamente de un concurso, así que no esperéis cesta de navidad.

A Indra Thomas no la he incluido por si algún despistado insconsciente se decidía a escucharla sin tomar antes un ansiolítico.

En primer lugar podemos escuchar a Micaela Carosi:



video de Giupeppeism

Seguidamente a Sondra Radvanovsky:



video de operalover9001

Ahora a Norma Fantini. Os aconsejo escucharla con los ojos cerrados porque la dirección artística es denunciable ante el Tribunal de La Haya:



video de Agatarco

Y por último acabamos con Violeta Urmana:



video de schicchi1160

jueves, 8 de octubre de 2009

SONDRA RADVANOVSKY. Soprano verdiana


Dejando ya de lado el disparatado mundo de Les Arts, las cacicadas del Palau de la Música y la infecta vida político cultural valenciana, quería traer hoy al blog, para descargar tensiones, a una mujer a la que últimamente no puedo dejar de escuchar y que cada día me tiene más rendido a su maravillosa voz.

Se trata de Sondra Radvanovsky, una soprano norteamericana que a sus 40 años, con un repertorio muy cuidado, se ha convertido, a mi juicio, en la gran soprano verdiana de la actualidad.

Su amplia voz carnosa, con bellísimo timbre de soprano lírica-spinto, la homogeneidad en los registros, el portentoso control del fiato y su dominio de las dinámicas, caracterizan el canto de esta mujer que, allá por donde pasa, triunfa.

La propia cantante declaraba este mismo año que su vocación surgió a los 11 años, cuando vio una “Tosca” con Plácido Domingo por televisión, comenzando poco después sus estudios de canto.

Precisamente con Plácido Domingo estuvo la Radvanovsky en 2007 en el Palau de les Arts, cantando “Cyrano de Bergerac” de Franco Alfano. Lamentablemente no pude asistir, así que perdí una gran ocasión de escucharla cantar en directo.

Ha interpretado una gran variedad de papeles, desde Tosca, Manon Lescaut o Suor Angelica de Puccini, a la Lucrecia Borgia de Donizetti, o la Freia de Wagner, pero sin duda, sus principales roles se enmarcan en la obra de Verdi y aquí podríamos mencionar la Elvira de “Ernani”, la Elisabetta de “Don Carlo” o, sobre todo, la Elena de “I Vespri Siciliani”, donde se ha convertido en auténtica referencia del personaje, y la Leonora de “Il Trovatore”, un papel que yo le he oído cantar como hacía muchos, muchos años que no oía a nadie. Es un personaje que domina a la perfección y que ha cantado ya con enorme éxito en recintos como París, Chicago, Nueva York, Berlín, Bilbao, Londres o San Francisco.

Me parece absurdo comenzar a escribir aquí una serie de palabras que intenten describir lo que es imposible, la emoción que puede generar una gran voz cuando se utiliza como se debe y consigue llegarte al corazón. Así que, en lugar de buscar adjetivos rimbombantes y explicaciones imposibles, creo que lo mejor es simplemente escuchar a Sondra Radvanovsky y confiar en que os guste y lo disfrutéis casi tanto como yo.

Para empezar podemos escucharla en “Tu che la vanitá”, el aria de Elisabetta de “Don Carlo”, en una grabación de 2005 en el Metropolitan Opera House de Nueva York:


video de Onegin65

Aquí la podemos oír en “Mercé, dilette amiche”, el famoso Bolero de “I Vespri Siciliani”, en un recital ofrecido en Moscú este mismo año junto a la Orquesta de Cámara de Moscú, bajo la dirección de Konstantin Orbelian:



Aquí la tenemos de nuevo en “I Vespri Siciliani”, esta vez en el Metropolitan de Nueva York en 2004, en una maravillosa interpretación de “Arrigo! Ah, parli a un cuore”:


video de Homoclassicus

Vamos ahora a escucharla en “Il Trovatore”, en el aria y cabaletta de "Tacea la notte placida", durante el recital de Moscú que mencioné antes, donde Radvanovsky exhibe de nuevo toda su capacidad de matización y su magistral legato:



Y por último os dejo con el video de la producción de “Il Trovatore” presentada en la Opera de París en 2003, donde la Radvanovsky canta "D'amor sull'ali rosee" derrochando matices y sensibilidad expresiva, consiguiendo conmover a las piedras. Como curiosidad, si os fijáis, se escucha al apuntador:


video de Oneguin65